Para el área de estudios económicos de Citibanamex, la política fiscal cerrará estable en el 2023, pero en el 2024 vendrá con sello electoral y deterioro.
Consideró necesario una reforma en la materia, para alcanzar las metas planteadas.
En su Examen de la Situación Económica de México para el cuarto trimestre del 2023, dado a conocer este martes, la institución consideró que en el 2024, por razones electorales, por primera vez se romperá la “hiperausteridad” que había caracterizado a la actual administración. Lo que derivaría en un deterioro de las finanzas públicas.
“Anticipamos un deterioro en las finanzas públicas para el 2024, ya que la propuesta de paquete fiscal, rompe por primera vez con la hiperausteridad que había caracterizado a la política fiscal de la presente administración”, subrayó.
El documento trimestral publicado por Citibanamex, precisó que preocupa la ampliación del déficit primario y de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) a 1.2% y 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB) respectivamente.
Y la estimación optimista para el crecimiento económico del 2024 en 3.0% (en línea con el Banco de México), cuando, puntualizó, el consenso de analistas y del propio banco, es de 2.2 por ciento.
Asimismo, señaló que la propuesta de consolidación fiscal para los siguientes años, implica necesariamente recortar los RFSP de 5.4% a 2.6%, lo que en opinión de la institución, será difícil de conseguir por razones políticas.
Fuente: El Economista
La directiva del Club Deportivo Guadalajara ha iniciado conversaciones preliminares con el entorno del delantero…
Las economías emergentes podrían mostrar una mayor resiliencia de lo anticipado frente a las políticas…
Una nueva jornada negativa se registró en el mercado accionario de Turquía. El índice BIST…
La administración municipal de Veracruz, encabezada por Paty Lobeira, reforzó su estrategia de recaudación predial…
En el debate nacional sobre la propuesta de “Vacaciones Solidarias”, Alejandro Martínez Araiza, secretario general…
En medio de una desaceleración económica regional y un panorama financiero más restrictivo, las monedas…