México 14 noviembre._ El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a las y los legisladores de la Cámara de Diputados por aprobar el Presupuesto de Egresos 2023, en el que se contempla un financiamiento de alrededor de un billón de pesos a Programas para el Bienestar y proyectos estratégicos como el Tren Maya.
“Casi un billón de pesos para los pobres, como nunca en la historia. Es muy importante que estemos construyendo el Tren Maya, que es la obra ferroviaria más importante que se esté realizando en el mundo”, enfatizó.
Adelantó que a partir de enero de 2023 las y los adultos mayores recibirán 25 por ciento más de pensiones.
La Cámara de Diputados aprobó en lo particular el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, el cual contempla un gasto de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, monto superior en 1 billón 211 mil 397.5 millones, lo que representa un incremento en términos reales de 11.5 por ciento respecto a 2022.
La aprobación fue por 270 votos a favor de Morena, PT y PVEM, 219 en contra del PAN, PRI, PRD y MC, y una abstención del morenista Valentín Reyes, luego de desahogar 2 mil 268 reservas al articulado a lo largo de cuatro días presentadas por 386 oradores. De ellas sólo fueron aceptadas 4 y el resto se rechazaron.
Fondo para Seguridad
Por otra parte, los legisladores aprobaron un fondo para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales por mil millones de pesos, a fin de dar cumplimiento al decreto por el cual se amplía a 2028 la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.
Luego de que la mesa directiva de San Lázaro puntualizó que esos recursos se restar de la partida destinada al Consejo de la Judicatura Federal, cuya asignación queda en 68 mil 933.8 millones de pesos, el panista Jorge Triana resaltó que el desaparecido Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) tenía una asignación de 14 mil millones de pesos, de manera que “nos deben 13 mil millones de pesos”.
Además, puntualizó que los mil millones de pesos se los quitan al poder judicial y es una cantidad marginal lo que se da a Estados y Municipios.
Con información de La Jornada