Noticias

Capacitación 4.0 mejora competencias y asegura oportunidades laborales: Alejandro Nassar Piñeyro

En un mundo impulsado por la digitalización, el notario Alejandro Nassar Piñeyro resalta que la capacitación 4.0 es esencial para que los trabajadores se adapten a las demandas del mercado laboral del futuro. Este enfoque requiere una colaboración estratégica entre empresas, instituciones educativas y gobiernos, que facilite programas formativos orientados a mejorar la empleabilidad.

 

La llegada de la Industria 4.0, con tecnologías como la inteligencia artificial (IA), transforma las operaciones de múltiples sectores. Aunque optimiza procesos, también plantea el desafío del desplazamiento laboral para quienes no se actualicen. Según Nassar Piñeyro, es vital comprender estas innovaciones y aplicarlas en las funciones diarias para mantenerse competitivo.

 

Un análisis de iLab indica que, en el mediano plazo, todos los roles laborales cambiarán debido a la accesibilidad y eficiencia de las tecnologías. Recursos como plataformas de e-learning y seminarios virtuales ofrecen herramientas para adquirir nuevas competencias y responder a estas transformaciones.

 

El informe de Tecmilenio sobre el Futuro del Trabajo destaca que, para 2025, la combinación de habilidades técnicas e interdisciplinarias será crucial. Sin embargo, el 45% de los trabajadores teme perder su empleo debido a la IA, según el Índice de Tendencias Laborales de Microsoft y LinkedIn.

 

Nassar Piñeyro asegura que la tecnología no eliminará empleos, sino que los transformará. La transición será transversal, impactando sectores como la manufactura y la salud, donde la IA está revolucionando la gestión y los diagnósticos. Adaptarse a esta revolución tecnológica permitirá a los profesionales no solo sobrevivir, sino prosperar en un mundo laboral en constante evolución.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

19 horas hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

20 horas hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

2 días hace

Pesimismo económico en Estados Unidos aumenta por inflación y empleo

La percepción sobre la economía de Estados Unidos se deteriora mientras los hogares enfrentan mayor…

2 días hace

Bancos indios enfrentan riesgo por filtración de transferencias en línea

Una filtración masiva de registros de transferencias bancarias en India puso en evidencia fallas significativas…

2 días hace

Debate en México por privilegios fiscales en bebidas azucaradas

El Congreso mexicano volvió a encender la discusión sobre regulación de bebidas tras la iniciativa…

2 días hace