Noticias

Buscan fortalecer los Sistemas Producto en México

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó una propuesta para fortalecer la operación de los Sistemas Producto en México, que contiene un renovado enfoque alineado al programa Sectorial Agrícola de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, buscando impulsar el desarrollo del sector agroalimentario.

Durante la revisión de la agenda de cooperación del Grupo Interagencial, integrado por el Banco Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el IICA y la FAO, los representantes de estos entes sostuvieron una reunión con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos, en la que el IICA, a través de su Representación en este país, presentó su propuesta de renovación de la institucionalidad en apoyo a los Sistema Producto (SP).

El enfoque de los SP se instrumenta en México desde hace 30 años con un enfoque que visualiza al agro como componente de un sistema conformado por los sectores de la cadena producción y consumo, alimentaria y no alimentaria, con anclaje en los territorios rurales y con manifestaciones en los niveles local, estatal, nacional y global.

Las cadenas se desenvuelven dentro de un entramado de servicios de apoyo a las actividades económicas, en un contexto macro de alcance, no solo económico, sino también político, social y ambiental.  Su competitividad resulta de una eficiente y eficaz coordinación, establecimiento de acuerdos y logro de sinergias público-privadas, público-público y privada-privada.

En el encuentro se revisaron las propuestas y recomendaciones técnicas, de financiamiento e inversión pública sectorial con enfoque en cadenas de valor, en un ejercicio conjunto en favor del campo mexicano y del desarrollo territorial productivo, en el que el IICA reiteró su compromiso de apoyar con estas acciones a la SADER.

El plan presentado por el IICA propone una renovación institucional que permite identificar áreas de mejora para potenciar el instrumento y sus estrategias, con un mejor desempeño de los SP, propiciando que sean más representativos, sostenibles e inclusivos y que tengan una mayor capacidad para sobreponerse a momentos críticos y adaptarse a aspectos de cambio, bien sea climático o político.

Se trata de transitar de un modelo basado en apoyos gubernamentales a un modelo sustentado en la autogestión de recursos, y de un enfoque que prioriza la productividad y la rentabilidad a otro que conjuga fundamentos de sostenibilidad, inclusión y adaptación, con impactos de ingreso próspero en los productores rurales y sus familias, reflejados en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024 y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 2030.

Se sugiere adoptar una serie de desarrollos, ajustes y cambios que representen modificaciones y precisiones desde el más alto nivel de la SADER, complementado con un compromiso más fuerte de los actores privados que conforman la esencia de los SP, en aspectos de oferta de servicios, representatividad y agendas de innovación, entre otros.

Para su implementación se propone un desarrollo modular a partir de acciones y logros, con miras a la generación de impactos destacados. Lo modular significa también énfasis diferenciados por tipo de productores, de SP y por territorios, buscando incluir la Región Sur-Sureste de manera visible.

La propuesta contiene una hoja de ruta que marca los pasos más destacados a seguir en este proceso que se inició en 2020.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

13 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace