Regulación de criptomonedas en Brasil con intervención del Banco Central
Brasil redefine su hoja de ruta para las criptomonedas al formalizar un esquema regulatorio que prioriza la supervisión estatal y la protección al usuario. En agosto de 2025, el país consolidó la transferencia de competencias al Banco Central (BCB) como principal entidad reguladora del sector, marcando un precedente entre economías emergentes que buscan equilibrar innovación financiera y control sistémico.
La regulación, respaldada por el Congreso en 2022, entró en vigor tras la publicación del Decreto 11.563, que otorga al BCB la responsabilidad de autorizar, vigilar y sancionar a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs). Esta medida se enmarca en la intención del gobierno brasileño de mitigar riesgos de lavado de dinero, fraudes y operaciones ilícitas, al tiempo que fomenta un entorno más seguro para inversores y consumidores.
El mercado local ha reaccionado con cautela, pero con señales de adaptación progresiva. Grandes plataformas de intercambio como Mercado Bitcoin o Binance han comenzado a reestructurar sus operaciones conforme a las exigencias normativas, mientras que actores más pequeños enfrentan desafíos para cumplir con los requisitos técnicos y de gobernanza. El marco contempla, además, mecanismos para la inclusión financiera, impulsando la interoperabilidad de sistemas y la transparencia de procesos.
Por otro lado, la normativa no limita la innovación. El BCB ha reiterado su interés en promover desarrollos como el real digital y sistemas basados en blockchain, siempre dentro de márgenes regulados. Este enfoque dual control y promoción posiciona a Brasil como referente regional, con potencial de atraer capital institucional.
Lee también: Toyota explora la Hilux eléctrica e impulsa su apuesta por el hidrógeno
La sostenibilidad corporativa ha dejado de ser un complemento para convertirse en una ventaja competitiva…
La estrategia energética de Toyota da un giro significativo con el anuncio de versiones eléctricas…
Una reconfiguración del panorama digital latinoamericano está en marcha. México, con su creciente base de…
El modelo de intervención social impulsado por Nesim Issa Tafich desde Grupo SIMSA ha comenzado…
El comportamiento del dólar en Chile vuelve a reflejar la alta correlación entre el mercado…
El nombre de Andrés Iniesta, símbolo del fútbol español, figura en una investigación de la…