México 28 junio._ Después de aproximadamente 125 años de vida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el año 2016 la empresa Central de Corretajes SAPI, C.V. (CENCOR) dio a conocer la iniciativa de fundar una segunda bolsa de valores en México.
La nueva institución que llevaría por nombre “Bolsa Institucional de Valores” (BIVA), buscó de inmediato posicionarse en el mercado bursátil con el objetivo de potencializarlo, fomentar la competencia, promover una educación financiera y ser una entidad orientada a coadyuvar en la mejora de los procesos económicos de México.
Este artículo tiene por objetivo demostrar la forma en que BIVA ingresó al mercado bursátil rompiendo el monopolio de la BMV y planteará si realmente con su arribo logra dinamizar la actividad en el sector financiero y en el ámbito de los negocios, el cual hasta entonces presentaba un importante rezago por los pocos incentivos existentes para acceder al mercado de valores.
De tal manera que conoceremos si la creación de una segunda bolsa de valores realmente logró transformar el paradigma bursátil que por mucho tiempo prevaleció en México.
El artículo consta de una sección introductoria que expone el contexto histórico – económico de las bolsas de valores en México, posteriormente, contempla un análisis que presenta la manera en que el mercado de valores y la economía se han visto impactados desde la incorporación de BIVA a las operaciones del mercado. Y, finalmente, se discutirán los resultados de la investigación, ofreciendo información con la que pueda determinarse el impacto de BIVA en el mercado bursátil.
Introducción
Por más de un siglo, en México imperó la idea de que sólo las empresas con ingentes flujos de capital tenían la capacidad de convertirse en empresas públicas y, por tanto, ser listadas para acceder al mercado de valores.
No obstante, en 2018, año en que entró en operaciones la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), esta idea se diluyó y nuevas empresas encontraron la manera de convertirse en públicas y/o acceder a los beneficios del sistema financiero bursátil.
Juan José Solis
Maestro en Finanzas por la Universidad Iberoamericana