Noticias

Bitso anuncia billetera digital especializada

La empresa de servicios financieros impulsados por cripto, Bitso anunció el lanzamiento de su billetera digital (wallet) que será habilitada para la Web3.

Un concepto utilizado para describir una nueva versión de internet impulsada por tecnologías como las cadenas de bloques (blockchain), en donde se permiten las transacciones sin depender de grandes empresas.

La firma de origen mexicano detalló que la billetera digital se encontrará disponible a partir del 13 de mayo para todas las personas que usan la plataforma, la wallet está diseñada para conectarse con aplicaciones para Web3 y hace posible que las personas interactúen con aplicaciones descentralizadas conocidas como dApps.

Además, permitirá que los usuarios manejen desde un mismo lugar sus activos digitales como criptomonedas, diversos tokens digitales, entre ellos los tokens no fungibles (NFTs, por sus siglas en inglés), de acuerdo con la firma esto favorecerá el ingreso de sus usuarios a la Web3, además de que les otorgará la custodia de todos sus activos.

Red de bitcoin

La Bitso Web3 Wallet soportará cinco redes de blockchain, ethereum, polygon, arbitrum, base y optimism, lo que facilitará el acceso a más de 2,000 tokens, a través de intercambios directos entre criptomonedas, conocidos como swaps.

Aunque en el mundo de las criptodivisas la red de bitcoin ha tenido mayor importancia, en la Web3 Ethereum es la red protagonista, dado que es la red sobre la que funciona gran parte del ecosistema.

La firma explicó que desde hace unos años, con el crecimiento de blockchain y la posibilidad de tener conexiones digitales sin intermediarios, comenzó a formarse la idea de una nueva etapa en la que las personas pudieran retomar el control sobre sus datos y su privacidad en una internet descentralizada.

Se estima que el valor de mercado global de la Web3 alcance los 6,630 millones de dólares para el cierre del 2024 y para el 2033 alcance los 177,580 millones de dólares, con un crecimiento compuesto anual del 44.1 por ciento.

Fuente: El Economista

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

19 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

2 días hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

2 días hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

3 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace