Noticias

Bitso anuncia billetera digital especializada

La empresa de servicios financieros impulsados por cripto, Bitso anunció el lanzamiento de su billetera digital (wallet) que será habilitada para la Web3.

Un concepto utilizado para describir una nueva versión de internet impulsada por tecnologías como las cadenas de bloques (blockchain), en donde se permiten las transacciones sin depender de grandes empresas.

La firma de origen mexicano detalló que la billetera digital se encontrará disponible a partir del 13 de mayo para todas las personas que usan la plataforma, la wallet está diseñada para conectarse con aplicaciones para Web3 y hace posible que las personas interactúen con aplicaciones descentralizadas conocidas como dApps.

Además, permitirá que los usuarios manejen desde un mismo lugar sus activos digitales como criptomonedas, diversos tokens digitales, entre ellos los tokens no fungibles (NFTs, por sus siglas en inglés), de acuerdo con la firma esto favorecerá el ingreso de sus usuarios a la Web3, además de que les otorgará la custodia de todos sus activos.

Red de bitcoin

La Bitso Web3 Wallet soportará cinco redes de blockchain, ethereum, polygon, arbitrum, base y optimism, lo que facilitará el acceso a más de 2,000 tokens, a través de intercambios directos entre criptomonedas, conocidos como swaps.

Aunque en el mundo de las criptodivisas la red de bitcoin ha tenido mayor importancia, en la Web3 Ethereum es la red protagonista, dado que es la red sobre la que funciona gran parte del ecosistema.

La firma explicó que desde hace unos años, con el crecimiento de blockchain y la posibilidad de tener conexiones digitales sin intermediarios, comenzó a formarse la idea de una nueva etapa en la que las personas pudieran retomar el control sobre sus datos y su privacidad en una internet descentralizada.

Se estima que el valor de mercado global de la Web3 alcance los 6,630 millones de dólares para el cierre del 2024 y para el 2033 alcance los 177,580 millones de dólares, con un crecimiento compuesto anual del 44.1 por ciento.

Fuente: El Economista

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Apple cuestiona a la Unión Europea por Ley de Mercados Digitales

Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…

11 horas hace

Mercados caen tras tres días de repunte en acciones y bonos

La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…

11 horas hace

Grupo AJE y Real Madrid: Alianza que trasciende con VOLT Energy Fans

La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…

15 horas hace

Ernesto Mizrahi resalta experiencias de arquitectura regenerativa en México

En México, donde fenómenos como los sismos y el cambio climático afectan a millones de…

16 horas hace

Economía enfrenta un rebote más débil del previsto

El escenario económico argentino mantiene un nivel de incertidumbre que genera cautela entre analistas e…

20 horas hace

Dinero en efectivo en casa preocupa al Banco Central Europeo

En España, el manejo del dinero en efectivo dentro de los hogares ha generado un…

20 horas hace