BBVA México, uno de los actores más importantes en materia de financiamiento a la vivienda, prevé colocar durante este 2024 alrededor de 39,000 hipotecas, que significaría un monto de 77,000 millones de pesos.
Recientemente, directivos del banco presentaron ante desarrolladores inmobiliarios su plan anual en la materia, donde destacaron que existen las condiciones de incrementar su actividad respecto a los resultados del 2023, donde colocó 32,074 hipotecas por un monto de 63,200 millones de pesos.
«El banco continuará invirtiendo en el país. Este 2024 sostendremos e incrementamos nuestra apuesta por México, por un lado atendiendo y apoyando la demanda sana de crédito a nuestros más de 30 millones de clientes y, por otro, creciendo las capacidades del banco para hacer frente al crecimiento que tenemos previsto para el 2025 y el 2026», expuso Eduardo Osuna, vicepresidente y director general del banco.
De acuerdo con directivos del banco, existen las condiciones para que el banco pueda ampliar su participación dentro del crédito hipotecario, revela El Economista.
Para Alejandro Cárdenas Bortoni, director de Banca de Empresas y Gobiernos de BBVA México, el modelo del banco permite desarrollar nuevas formas de negocio para satisfacer la demanda actual, mediante una oferta sólida y con una diversificación de los canales por los que se ofrecen los productos.
Asimismo, Romualdo Mata González, director de la Red Hipotecaria de BBVA México, indicó que el banco ha consolidado su presencia dentro del mercado de crédito a la vivienda, pues actualmente esta entidad coloca una de cuatro hipotecas en el mercado.
«Durante el año pasado, el banco alcanzó una participación de mercado de 28.4%, otorgando 32,074 hipotecas por un monto de 63,200 millones de pesos”.
Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…
El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…