Noticias

Banco Azteca destaca inclusión en la visión estratégica frente al T-MEC

Un encuentro estratégico para México

El Summit: Rumbo Económico de México y Norteamérica, organizado por COPARMEX y patrocinado por Banco Azteca, reunió a más de 200 líderes empresariales para analizar los retos de la próxima revisión del T-MEC. La discusión no solo giró en torno a la competitividad económica, sino también a cómo México puede lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible.

COPARMEX: confianza como base del crecimiento

En la inauguración, Juan José Sierra, presidente nacional de COPARMEX, destacó que la certeza jurídica y la estabilidad económica son elementos clave para consolidar a México como destino de inversiones y fortalecer su integración con América del Norte.

Banco Azteca y su visión inclusiva del T-MEC

Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, afirmó que el T-MEC ha permitido a México dar pasos importantes en materia de crecimiento y competitividad. No obstante, resaltó que los retos futuros exigen una visión estratégica que incorpore a todos los sectores de la sociedad.

Banco Azteca, con su experiencia en inclusión financiera, planteó que uno de los grandes desafíos será garantizar que los beneficios del tratado lleguen también a pequeñas y medianas empresas, emprendedores y ciudadanos que tradicionalmente han estado alejados de las cadenas globales de valor.

Panel de discusión: riesgos y estrategias para México

En el panel “T-MEC, riesgo país y entorno financiero”, moderado por Ángel García Lascuráin, Alejandro Valenzuela compartió análisis con expertos como Luis Gonzali y Jorge Suárez Vélez. Los tres coincidieron en que México debe fortalecer su resiliencia económica y su competitividad, pero también atender las necesidades de inclusión social y financiera.

Inclusión y ciudadanía como ejes del desarrollo

Uno de los consensos más relevantes fue que el país debe priorizar una estrategia de desarrollo económico que no deje a nadie atrás. Banco Azteca subrayó que la inclusión ciudadana es esencial para consolidar un modelo de crecimiento que combine eficiencia, competitividad y justicia social.

El foro demostró que el T-MEC es una oportunidad histórica para México. Banco Azteca insistió en que el verdadero éxito de la estrategia nacional será equilibrar la competitividad económica con una mayor inclusión, asegurando que el desarrollo impacte de manera positiva en todos los ciudadanos.

Tee sugerimos:  «TikTok: Economía mexicana aporta 45 mil mdd al PIB y empleo»

Alejandra Medina

Entradas recientes

Ernesto Mizrahi resalta experiencias de arquitectura regenerativa en México

En México, donde fenómenos como los sismos y el cambio climático afectan a millones de…

3 horas hace

Economía enfrenta un rebote más débil del previsto

El escenario económico argentino mantiene un nivel de incertidumbre que genera cautela entre analistas e…

3 horas hace

Dinero en efectivo en casa preocupa al Banco Central Europeo

En España, el manejo del dinero en efectivo dentro de los hogares ha generado un…

3 horas hace

Peso cede terreno frente a la fortaleza del dólar global

El mercado cambiario en México abrió la semana con una ligera depreciación del peso frente…

17 horas hace

UE impulsa apertura de mercados con Indonesia en su estrategia comercial

La Unión Europea reforzó su estrategia de diversificación al avanzar con Indonesia en un acuerdo…

17 horas hace

El peso del petróleo en la economía global frena avances

La persistente volatilidad del crudo mantiene a los mercados internacionales en un estado de cautela.…

23 horas hace