Banco Azteca impulsa FENAMAD y promueve identidad cultural
El Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología fue el escenario para la presentación oficial del Quinto Festival Nacional de Máscaras Danzantes (FENAMAD), un evento que honra la riqueza de las danzas tradicionales enmascaradas de México y que este año cuenta por primera vez con el respaldo como patrocinador principal de Banco y Fundación Azteca. Esta alianza reafirma el compromiso del grupo con el orgullo nacional, la diversidad cultural y la mexicanidad.
El FENAMAD 2025 se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en Coscomatepec de Bravo, Veracruz, reuniendo a más de mil 500 danzantes, 300 músicos tradicionales y 80 maestros mascareros de distintas regiones y etnias del país. Esta diversidad no solo refleja la pluralidad cultural mexicana, sino que fortalece el tejido social al promover la inclusión y la valorización de las expresiones indígenas, consideradas patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO desde 2009.
Banco Azteca, como la institución bancaria más mexicana, ha integrado la inclusión y el arraigo cultural como parte de su misión social, apoyando a las comunidades y tradiciones que constituyen el corazón de nuestro país. Este respaldo ejemplifica cómo el sector privado puede jugar un papel fundamental en la promoción cultural y el desarrollo comunitario.
Banco Azteca y Fundación Azteca, a través de diversos programas sociales y culturales, han beneficiado a millones de personas en México y Centroamérica, enfocando sus esfuerzos en la educación, salud y preservación cultural. Su apoyo al Festival Nacional de Máscaras Danzantes se inserta en una estrategia más amplia de fomento a la cultura como motor de transformación social y desarrollo sostenible.
El FENAMAD no solo es un espacio de encuentro y resistencia cultural, sino también una oportunidad para que las nuevas generaciones reconozcan y valoren la riqueza ancestral que habita en cada máscara y danza, elementos que transmiten las voces de los pueblos originarios y su cosmovisión.
Un incidente de ciberseguridad en Japón obligó a Asahi Group Holdings, uno de los mayores…
En América Latina, la atención hacia las criptomonedas de baja capitalización se ha intensificado en…
La expectativa de generar valor sostenido en los mercados de capitales guía a inversionistas en…
La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…