Noticias

Banco Azteca impulsa FENAMAD y promueve identidad cultural

El Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología fue el escenario para la presentación oficial del Quinto Festival Nacional de Máscaras Danzantes (FENAMAD), un evento que honra la riqueza de las danzas tradicionales enmascaradas de México y que este año cuenta por primera vez con el respaldo como patrocinador principal de Banco y Fundación Azteca. Esta alianza reafirma el compromiso del grupo con el orgullo nacional, la diversidad cultural y la mexicanidad.

 

El FENAMAD 2025 se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en Coscomatepec de Bravo, Veracruz, reuniendo a más de mil 500 danzantes, 300 músicos tradicionales y 80 maestros mascareros de distintas regiones y etnias del país. Esta diversidad no solo refleja la pluralidad cultural mexicana, sino que fortalece el tejido social al promover la inclusión y la valorización de las expresiones indígenas, consideradas patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO desde 2009.

 

Banco Azteca, como la institución bancaria más mexicana, ha integrado la inclusión y el arraigo cultural como parte de su misión social, apoyando a las comunidades y tradiciones que constituyen el corazón de nuestro país. Este respaldo ejemplifica cómo el sector privado puede jugar un papel fundamental en la promoción cultural y el desarrollo comunitario.

 

El impacto de iniciativas como el FENAMAD es tangible, pues la Secretaría de Cultura ha señalado que los festivales que celebran tradiciones originarias son clave para la cohesión social, el fortalecimiento de la identidad y la mejora del bienestar comunitario.

 

Banco Azteca y Fundación Azteca, a través de diversos programas sociales y culturales, han beneficiado a millones de personas en México y Centroamérica, enfocando sus esfuerzos en la educación, salud y preservación cultural. Su apoyo al Festival Nacional de Máscaras Danzantes se inserta en una estrategia más amplia de fomento a la cultura como motor de transformación social y desarrollo sostenible.

 

El FENAMAD no solo es un espacio de encuentro y resistencia cultural, sino también una oportunidad para que las nuevas generaciones reconozcan y valoren la riqueza ancestral que habita en cada máscara y danza, elementos que transmiten las voces de los pueblos originarios y su cosmovisión.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Rupia india enfrenta presiones por tensiones comerciales

La moneda india inició la jornada con marcada volatilidad tras los mensajes mixtos de la…

14 horas hace

Déficit fiscal previsto se enfoca en impulsar economía mexicana

El diseño del déficit público para 2026 en México refleja un objetivo de expansión económica…

14 horas hace

“Haz que su corazón haga Pulp”: AJEMEX celebra la pausa en la vida diaria

Con la campaña “Haz que su corazón haga Pulp”, AJEMEX propone una visión que va…

16 horas hace

Inversores europeos ponen la mira en un club colombiano

El interés internacional por el fútbol colombiano avanza hacia nuevas fases estratégicas. Un grupo de…

17 horas hace

Apple decepciona a inversores por ausencia en inteligencia artificial

Apple enfrenta crecientes cuestionamientos en Estados Unidos debido a su aparente rezago frente a rivales…

17 horas hace

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

2 días hace