Noticias

Autoriza CNBV la primera Crowdfunding inmobiliaria en México

Ciudad de México 14 de agosto._ La CNBV ha decidido autorizar a la primera Crowdfunding inmobiliaria en México.

Desde el inicio de la pandemia, las fintech han tenido un auge exponencial al convertirse en los productos favoritos de los mexicanos. Pues la diversidad de servicios ha ocasionado que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), acelere el proceso de revisión y autorización de fintech para su operación, estatus que obtuvo la fintech M2CROWD.

Esta fintech enfocada al financiamiento colectivo o también conocido como crowdfunding, se centra al ramo inmobiliario, donde constructoras comparten un desarrollo que desean edificar y personas o sociedades de inversionistas financian dicho desarrollo a cambio de un interés.

De esta manera, cualquier persona puede iniciar una inversión a partir de $5 mil pesos que es el mínimo para aperturar una cuenta, pero que los montos pueden ser menores o mayores según la ronda de inversión que soliciten.

Por medio de la fintech se puede invertir en inmobiliarias que desean construir proyectos residenciales en cualquier estado del país, así como edificios de oficinas e incluso para la construcción de casas de particulares.

Redacción

Entradas recientes

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

5 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

9 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

10 horas hace

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

1 día hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

2 días hace

Fondos de inversión: alternativa eficiente para hacer crecer sus ahorros

Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…

2 días hace