Australia rescata fundición de cobre con inversión estratégica a Glencore

Facebook
Twitter
Pinterest
Planta de fundición de cobre operando con apoyo estratégico que asegura continuidad de operaciones de cobre en Australia
Australia rescata fundición de cobre con inversión estratégica a Glencore

La decisión del gobierno australiano de respaldar financieramente una fundición de cobre propiedad de Glencore marca una señal clara de prioridades nacionales en materia de minerales estratégicos. Con un desembolso de 600 millones de dólares australianos (395 millones de USD), Canberra interviene para asegurar la continuidad de la fundición Mount Isa y la refinería de Townsville por tres años.

Este paquete de rescate, financiado por el gobierno federal y el estado de Queensland, busca proteger empleos y mantener la capacidad industrial en un sector afectado por baja rentabilidad.

Aunque el cobre no está oficialmente incluido en la lista de minerales críticos del país, su papel en tecnologías energéticas le otorga un estatus clave en la transición industrial.

Glencore defiende el rol estratégico de sus operaciones

La minera suiza había anunciado el cierre de ambas instalaciones para 2025, en respuesta a condiciones de mercado desfavorables. La baja disponibilidad de concentrado y la sobrecapacidad en fundiciones asiáticas han deteriorado los márgenes globales de procesamiento.

Con este respaldo, Glencore se compromete a mantener operaciones mientras realiza estudios de viabilidad para transformar sus plantas. El acuerdo incluye hitos y controles de desempeño que condicionan los desembolsos del gobierno. Además, la empresa anunció una inversión de 2.500 millones de dólares australianos en la región de Mount Isa hasta 2031, enfocada en zinc y plomo.

Señales de una política industrial más activa

Este tipo de apoyo se ha vuelto más frecuente. En los últimos meses, Australia también ha intervenido en la siderúrgica Whyalla y en la fundición de plomo Nyrstar.

En 2024, los precios internacionales del cobre promediaron 8.500 USD por tonelada, con una volatilidad marcada por la desaceleración china y restricciones en Panamá.

Este tema podría interesarte: Salesforce consolida su presencia con una inversión en México

Noticias Relacionadas