Noticias

Analizan tendencias de ciberseguridad en América Latina

De acuerdo con el análisis del equipo de Tenable Research, se analizaron los eventos, vulnerabilidades y tendencias de ciberseguridad a lo largo de 2022.

Eso incluye un análisis de 25,112 vulnerabilidades y 1335 incidentes de filtración de datos divulgados públicamente entre noviembre de 2021 y octubre de 2022.

Ciberseguridad amenazada

El informe del panorama de las amenazas categorizó los datos importantes de vulnerabilidades y analizó el comportamiento de los atacantes.

El fin es ayudar a las organizaciones a informar sus programas de seguridad y priorizar los esfuerzos de seguridad para centrarse en las áreas de mayor riesgo. E interrumpir las rutas de ataque, lo que en última instancia reduce la exposición a los incidentes cibernéticos.

De los eventos analizados:

  1. Se expusieron 137 Terabytes en America Latina. Es decir, el 53% de los datos expuestos. A nivel mundial fueron 257 terabytes de datos.
  2. Más de 2,29 mil millones de registros. El 77,9% de las brechas en América Latina confirmaron que había registros estaban expuestos, pero no proporcionaron cifras.
  3. Más de un 3% de todas las filtraciones de datos identificadas se debieron a bases de datos inseguras. Lo que representa filtraciones de más de 800 millones de registros.

“América Latina es la región que más tarda en actualizar los parches correctivos. Incluso dos años después de que se emitiera la advertencia sobre vulnerabilidades conocidas, vemos que estas mismas fallas siguen representando uno de los mayores riesgos en el panorama de amenazas».

Con más de 68 nuevas vulnerabilidades todos los días, la estrategia de ciberseguridad debe enfocarse en gestionar el nivel de exposición y tener una visión completa de lo que es prioritario. Para así reducir riesgos más efectivamente.”, afirma Carlos Ortiz Bortoni, director general de Tenable en México.

Nando Huiz

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

6 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

14 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

14 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

1 día hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

1 día hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

1 día hace