De acuerdo con el análisis del equipo de Tenable Research, se analizaron los eventos, vulnerabilidades y tendencias de ciberseguridad a lo largo de 2022.
Eso incluye un análisis de 25,112 vulnerabilidades y 1335 incidentes de filtración de datos divulgados públicamente entre noviembre de 2021 y octubre de 2022.
El informe del panorama de las amenazas categorizó los datos importantes de vulnerabilidades y analizó el comportamiento de los atacantes.
El fin es ayudar a las organizaciones a informar sus programas de seguridad y priorizar los esfuerzos de seguridad para centrarse en las áreas de mayor riesgo. E interrumpir las rutas de ataque, lo que en última instancia reduce la exposición a los incidentes cibernéticos.
“América Latina es la región que más tarda en actualizar los parches correctivos. Incluso dos años después de que se emitiera la advertencia sobre vulnerabilidades conocidas, vemos que estas mismas fallas siguen representando uno de los mayores riesgos en el panorama de amenazas».
Con más de 68 nuevas vulnerabilidades todos los días, la estrategia de ciberseguridad debe enfocarse en gestionar el nivel de exposición y tener una visión completa de lo que es prioritario. Para así reducir riesgos más efectivamente.”, afirma Carlos Ortiz Bortoni, director general de Tenable en México.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…