Senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África analizaron las oportunidades de inversión entre México y China, con el viceministro de Comercio de la República Popular China, Wang Shouwen.
La senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, destacó que las empresas inversionistas de China tienen mayor interés en nuestro país por considerarlo la plataforma ideal para llevar sus productos y servicios hacia el continente americano.
Consideró necesario fortalecer los acuerdos de colaboración y ayudar a generar sinergias entre las naciones de la región Asia-Pacifico-África, para avanzar hacia un mundo más próspero y superar las diferentes crisis, que hoy impactan en nuestras economías con altos índices de inflación, escasez de productos, desempleo y pobreza.
“En este contexto, y a pesar de que existe un enorme déficit en la balanza comercial entre nuestras naciones, tenemos una tendencia que brinda oportunidades de cerrar esa brecha: la deslocalización de las empresas o mejor conocido como nearshoring”.
La senadora confió en que esta visita de trabajo a nuestro país será un “parteaguas” para la ampliación del intercambio comercial y económico binacional, a fin de que más productos mexicanos se exporten a China, se estimule a las empresas mexicanas a invertir en su país y este vínculo comercial se consolide en beneficio de áreas como turismo servicios, energías limpias e innovación tecnológica.
Wang Shouwen, representante de Negociaciones de Comercio Internacional y viceministro de Comercio de la República Popular China, recordó que el año pasado celebraron el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y México, las cuales se han desarrollado muy bien.
“En el aspecto económico-comercial hemos alcanzado muchos logros muy buenos. El comercio bilateral del año pasado alcanzó los 100 mil millones de dólares, como incremento interanual del 10 por ciento. China es el segundo socio comercial de México. Mientras tanto, México es el segundo socio comercial de China en América Latina”, destacó.
Shouwen aseguró que más de 200 empresas chinas están haciendo inversiones en nuestro país en los sectores de energías renovables, electrodomésticos, telecomunicaciones y en la minería.
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…
La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…
No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…