América Móvil realizó una inversión de 350 millones de dólares por la adjudicación de frecuencias radioeléctricas para la prestación de servicios móviles e inalámbricos fijos 5G en Argentina de cara a los siguientes 20 años, hasta el 2043.
El grupo mexicano de telecomunicaciones, a través de su marca local Claro, consigue así este insumo intangible para comercializar servicios de valor agregado a nivel de consumo masivo y para empresas en Argentina, pues las redes de quinta generación no sólo se caracterizarán por la comunicación entre seres humanos, sino también por aquellas entre máquina a máquina y máquina-hombre, resultando entonces en nuevas oportunidades de negocio para las empresas.
América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim Helú, participó en una subasta de frecuencias que realizó el Estado argentino en la que también entraron las empresas Telecom Argentina y Telefónica Movistar.
El gobierno argentino estimaba que la licitación dejaría una recaudación de hasta 1,050 millones de dólares por la adjudicación de todas las frecuencias entre los tres principales operadores interesados.
Pero Argentina logró captar hasta 875.91 millones dólares, de los que América Móvil participó con el 40% de la recaudación total a favor de la nación argentina, según El Economista.
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…
La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…
No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…