Noticias

Alfredo Del Mazo Maza analiza impacto de transporte europeo en emisiones GEI

Mientras la Unión Europea ha fijado metas ambiciosas para lograr la neutralidad de carbono en 2050, el transporte es responsable de generar el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), destacó Alfredo Del Mazo Maza. 

El especialista en movilidad y políticas públicas explico que los automóviles particulares dominan la movilidad en Europa, concentrando más del 75 % de la actividad de transporte medida en kilómetros por pasajero.

Este desequilibrio persiste a pesar de los esfuerzos por incentivar alternativas más sostenibles. Según Del Mazo Maza, fomentar el uso de sistemas colectivos e innovadores resulta fundamental para reducir el uso excesivo del automóvil privado y mejorar el perfil ambiental del transporte.

Transporte en Europa por sector

Por otro lado, el sector ferroviario emerge como una opción estratégica para disminuir las emisiones de GEI. Aunque su participación en el transporte de mercancías ha disminuido desde 1995, se prevé una recuperación en la próxima década debido a su alta eficiencia energética.“Invertir en infraestructura ferroviaria no solo reducirá las emisiones, sino que también fortalecerá la conectividad y la competitividad económica en Europa”, subraya Del Mazo Maza.

El crecimiento del transporte de mercancías por carretera añade una presión considerable al sistema. Este tipo de transporte no solo genera mayores emisiones, sino que también contribuye a la congestión vial. Las proyecciones de la Comisión Europea indican que esta tendencia continuará, aunque el desarrollo del sector ferroviario podría mitigar parte del impacto.

Sostenibilidad y salud, un enfoque imprescindible en movilidad: Alfredo Del Mazo Maza

Además de las emisiones, el ruido generado por el transporte representa otro desafío significativo. Para 2030, la Unión Europea busca reducir en un 30 % el número de personas afectadas crónicamente por el ruido del transporte, en comparación con los niveles de 2005. Este problema tiene un impacto directo en la salud de millones de personas, lo que exige soluciones urgentes. “La sostenibilidad no solo implica reducir emisiones, sino también mejorar la calidad de vida y la salud pública de las comunidades”, enfatiza Del Mazo Maza.

A pesar del creciente interés por vehículos eléctricos y transporte ferroviario, los costos asociados a estas soluciones aún representan una barrera para su adopción masiva. Sin embargo, iniciativas como subsidios, incentivos fiscales y campañas de educación podrían acelerar la transición hacia un sistema más verde, destacó Alfredo Del Mazo Maza.

Te recomendamos leer: Chile, Brasil y Uruguay líderes en implementación de IA

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

7 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

7 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

7 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

1 día hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace