1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. 70% de Minas invierten en IA: Roberto Guzmán García

70% de Minas invierten en IA: Roberto Guzmán García

Facebook
Twitter
Pinterest
70% de Minas invierten en IA: Roberto Guzmán García

Las empresas mineras redoblan su apuesta por la inteligencia artificial en 2025, según un reciente estudio de GlobalData. El informe revela que 8 % de los mineros encuestados ya observan el impacto de esta tecnología en sus operaciones, mientras que 37 % espera que la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial se acelere en los próximos cinco años, señala Roberto Guzmán García, experto en finanzas.

 

De acuerdo con los datos recopilados, una proporción significativa de las empresas ya ha implementado software de planificación y gestión de minas, mantenimiento predictivo y sistemas de comunicación. Más del 70 % de los encuestados afirmó haber realizado inversiones moderadas o considerables en mantenimiento predictivo para su equipo móvil, lo que permite anticipar fallas mediante el análisis de datos de sensores en maquinaria pesada.

 

El estudio de GlobalData, realizado entre marzo y mayo de 2024 en 160 minas a nivel mundial, revela que los seis rubros más votados para futuras inversiones están relacionados con inteligencia artificial. Entre ellos destacan el mantenimiento predictivo, la optimización de recursos y el uso de algoritmos avanzados para planificación minera.

 

Estas tecnologías buscan maximizar el desempeño de los equipos y reducir costos operativos, en un contexto donde las presiones macroeconómicas han sido identificadas como el principal riesgo del sector en el primer trimestre del año.

 

Roberto Guzmán García destaca que la minería enfrenta desafíos como el incremento en los costos operativos, la escasez de mano de obra y la disminución de la ley de los minerales. La inteligencia artificial se perfila como una herramienta clave para hacer frente a estas dificultades, al permitir que las empresas analicen grandes volúmenes de información para mejorar la toma de decisiones.

 

Asimismo, tecnologías como machine learning facilitan la detección de fallas en maquinaria antes de que generen interrupciones en la producción, lo que optimiza la disponibilidad de los equipos y prolonga su vida útil.

 

Otro de los aspectos donde la inteligencia artificial está cobrando relevancia es en la seguridad. Según el informe de GlobalData, 40 % de las minas planea invertir en tecnologías de prevención de colisiones, mientras que 37 % destinará recursos a la detección de fatiga en operadores. Estas iniciativas buscan reducir accidentes en un sector donde la seguridad es un aspecto prioritario.

 

En cuanto a la optimización de recursos, la inteligencia artificial permite una gestión más eficiente del combustible, el agua y la energía en las minas. Mediante el análisis de datos provenientes de diversas fuentes, como condiciones climáticas y rendimiento de los equipos, los sistemas avanzados pueden ajustar el consumo de recursos en tiempo real. Este enfoque no solo genera ahorros, sino que también contribuye a una operación más sustentable.

 

“La integración de inteligencia artificial en la minería no solo mejora la productividad, sino que también permite una asignación más eficiente de recursos y un mantenimiento más preciso, reduciendo imprevistos y costos operativos”, enfatiza Roberto Guzmán García.

 

El estudio también destaca que, si bien la adopción de inteligencia artificial avanza rápidamente, las compañías mineras deben considerar estrategias complementarias de mantenimiento para maximizar los beneficios. Soluciones como la protección de cilindros hidráulicos con recubrimientos especializados han demostrado extender su vida útil y reducir costos de reparación, lo que refuerza la necesidad de combinar tecnologías emergentes con prácticas probadas en la industria.

 

Sigue leyendo: Roberto Guzmán García explica cómo criptomonedas revolucionan bienes raíces 2024

Noticias Relacionadas