Tecnologías

Videojuegos pueden convertir a México en hub de innovación

“Es necesario establecer las condiciones para que el país no solo sea uno de los mercados de gamers más importantes del mundo, sino que aspire a colocarse en el radar de los principales hubs de desarrollo de videojuegos a nivel internacional”.

Para Kiyoshi Tsuru, socio fundador de TMI Abogados, es necesario establecer las condiciones para que el país no solo sea uno de los mercados de gamers más importantes del mundo, sino que aspire a colocarse en el radar de los principales hubs de desarrollo de videojuegos a nivel internacional.

“En otras palabras, además de ser buenos jugadores, debemos convertirnos en desarrolladores y productores importantes”.

El abogado destaca que a diferencia de la prestación de servicios o de la “maquila” de código o de gráficos, la propiedad intelectual es la que realmente permitirá a los coders o desarrolladores de software, artistas, emprendedores y estudios consolidarse y colocarse como protagonistas en el mercado.

“La propiedad intelectual es, sin duda, el elemento diferenciador que permite catapultar a un videojuego. Se trata de diseñar mundos, personajes y narrativas propias cuyos derechos garanticen a sus creadores un reconocimiento moral y una remuneración justa que les permita volverse profesionales, para pasar del hobby al ciber emprendimiento, y de ahí al gran mercado global, que es, en realidad, el único mercado que existe”, subraya Kiyoshi Tsuru.

Asimismo, indica que el sistema de propiedad intelectual mexicano es suficientemente completo para brindar una protección integral a los videojuegos.

“La Ley Federal del Derecho de Autor reconoce protección a los programas de cómputo, que son el ADN de los juegos, destaca diario.mx.

Sin embargo, estos productos culturales van mucho más allá de las líneas de código que conforman su existencia. En una capa superior a la de la programación es donde se expresan paisajes, texturas, héroes, villanos, dramas y fantasías. Ahí recae protección sobre obras de dibujo, literarias, musicales, audiovisuales y hasta coreográficas.

Cada vez más se incorporan al software del juego obras fotográficas y hasta cinematográficas con actores de la vida real. México es, además, la cuna de las reservas de derechos al uso exclusivo de personajes humanos y de caracterización, figura jurídica de antaño que hoy le queda como guante a los personajes digitales”.

Nando Huiz

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace