Noticias

Ve Rodrigo Besoy, mayor posicionamiento de Oficinas Familiares a través de activos digitales

El especialista Rodrigo Besoy Sánchez plantea que las Oficinas Familiares pueden posicionarse a través de los activos digitales, al poner como contexto lo siguiente:

De acuerdo con Goldman Sachs, al menos 15% de las Oficinas Familiares en el mundo ya han tomado la iniciativa de invertir en activos digitales, los cuales incluyen áreas adyacentes como NFT´s y crédito bancario; mientras que, otro 45% está considerando seguir la misma ruta a futuro.

Esto luego de que en al menos un tercio del universo de las Oficinas Familiares yace la preocupación por la inflación y las bajas tasas de interés, que hasta este 2021 se han mantenido.

Asimismo, Rodrigo Besoy promueve como punto de inflexión que las criptomonedas seducen bajo la cualidad de almacenar riqueza y diversificar las carteras de inversión, lo que ha despertado la curiosidad de los inversores de Oficinas Familiares, transformándose en un interés real durante los últimos meses.

Oficinas Familiares cuentan con mayor flexibilidad en sus inversiones

Rodrigo Besoy afirma que las Oficinas Familiares a nivel global están considerando las criptomonedas como una forma de mayor posicionamiento ante factores como la inflación, las bajas tasas de interés y algunos otros indicadores macroeconómicos.

“Hablamos de que las Oficinas Familiares cuentan con plazos de inversión más largos, lo que les permite adquirir mayores riesgos y mostrar flexibilidad en los activos de sus portafolios; por tales motivos las criptomonedas están proliferando como alternativas.  

No obstante, el experto advierte que, antes de decantarse por incursionar con los activos digitales, las Oficinas Familiares a través de sus gestores de inversión están analizando una serie de riesgos como la ciberseguridad, que puede afectar directamente a este tipo de activos; además, de otras rutas como la tokenización, la cual se ha vuelto común entre algunas empresas.

“Aunque algunas Oficinas Familiares se nieguen a involucrarse con las criptomonedas o aún estén evaluando el integrarlas a sus portafolios, en ocasiones se ven obligadas a hacerlo dado el nexo que puedan tener con otras organizaciones que si hacen uso de ellas; ello sin mencionar, que en otros casos la exposición se da a través de la inversión en entidades emergentes”.  

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

17 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

17 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

17 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace