Noticias

Van 2,400 muertos por terremoto en Turquía

La elevada mortalidad del sismo que sacudió en la madrugada del lunes en Turquía y Siria fue una combinación de varios factores.

Al menos 2,400 personas fallecieron en el terremoto de magnitud 7.8 en la frontera entre ambos países, un saldo que iba creciendo a medida que pasaban las horas.

La localización, la hora en que ocurrió, los lejanos antecedentes y unas medidas de seguridad poco rigurosas a la hora de construir ayudan a explicar ese saldo.

Fue el sismo más fuerte acaecido en Turquía desde 1939, y golpeó una región poblada.

Ocurrió de madrugada, a las 04:17 horas locales, por lo que sorprendió a la población durmiendo.

La inmensa mayoría de las víctimas «quedaron atrapadas cuando se derrumbaron sus casas», explicó Roger Musson, investigador del Servicio Geológico británico.

Los métodos de construcción «no eran realmente adecuados para un área proclive a grandes sismos», explicó este experto.

La línea de fractura donde se produjo el movimiento sísmico estuvo relativamente tranquila en los últimos tiempos.

Turquía es una de las regiones sísmicas más activas en el mundo. Un temblor en la región de Duzce, en 1999, causó más de 17,000 muertos.

Anatolia Oriental

Esta vez el sismo se produjo al otro extremo del país, en lo que se conoce como la falla de Anatolia Oriental.

Esta región no había sufrido un sismo de magnitud superior a 7 en más de 200 años. Probablemente por ello, sus habitantes «se mostraron negligentes», explicó Musson.

Y a causa de ese largo periodo de relativa tranquilidad, la potencia de la falla «se fue acumulando», explicó Musson.

La región sufrió otro temblor de magnitud 7.5 horas después, lo que confirmaría que se había acumulado mucha potencia que debía ser liberada, añadió.

Fuente: AFP

Redacción

Entradas recientes

Nesim Issa Tafich combate inseguridad con acción social en Torreón

El modelo de intervención social impulsado por Nesim Issa Tafich desde Grupo SIMSA ha comenzado…

6 horas hace

Dólar podría desplomarse si Kast avanza

El comportamiento del dólar en Chile vuelve a reflejar la alta correlación entre el mercado…

7 horas hace

Andrés Iniesta investigado en Perú por presunta estafa

El nombre de Andrés Iniesta, símbolo del fútbol español, figura en una investigación de la…

7 horas hace

Economía circular fortalece sector alimentario: La Cosmopolitana

En un entorno donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave de competitividad,…

1 día hace

Día de Muertos genera impacto económico por 11 mil millones en CDMX

La celebración del Día de Muertos dejó de ser un evento exclusivamente cultural para convertirse…

1 día hace

Subastan el Mitsubishi Lancer Evolution VII de Paul Walker por cifra récord

La industria automotriz de colección vuelve a capturar la atención de inversores y fanáticos en…

1 día hace