“Los jóvenes que no estudian ni trabajan representan un potencial enorme que estamos desperdiciando”, señaló Gabriela Ramos, subdirectora de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.
Latinoamérica, apuntó, tiene una proporción de 14% de hombres y 27% de mujeres jóvenes que están inactivos en educación y en el mercado laboral.
De esta manera arrancó la octava edición del Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, un espacio promovido por Nestlé para abordar los retos, avances y mejores prácticas en torno a la empleabilidad juvenil.
Este año, el lema del evento es “Creadores del Cambio” para enfatizar la importancia de la población joven en la construcción de un mejor futuro.
Durante la inauguración del evento, Gabriela Ramos subrayó que la incorporación de las juventudes al mercado laboral es importante para contar con propuestas innovadoras.
“Nos hemos asociado con Nestlé para que las ideas de los jóvenes prosperen y contribuyan a transformar nuestras sociedades”, expresó.
En su intervención, Laurent Freixe, CEO de Nestlé para Latinoamérica, reconoció que el desafío del empleo juvenil sólo puede atenderse con la participación de todos los sectores de la población.
“En América Latina queda mucho por hacer, hay mucho potencial, mucho capital humano, y hay mucho por hacer dada la alta tasa de desempleo juvenil y el predominio de la informalidad”, según El Economista.
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…
La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…