Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), los países con mercados emergentes se enfrentan a la desaceleración económica ante el retroceso de la inflación mundial.
Según las proyecciones del FMI publicadas en octubre de 2023, las presiones inflacionarias se encuentran en un proceso de caída, bajo el cual las economías más grandes tendrán un “aterrizaje suave”.
Tras el embate de la pandemia por Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, los mercados internacionales afectaron el desarrollo económico de las naciones.
El 4 de octubre de 2022, como consecuencia del conflicto, el Banco Mundial advirtió el hundimiento económico en mercados emergentes, con un crecimiento estimado de 0.3 del Producto Interno Bruto (PIB).
Durante octubre de 2023, el FMI actualizó sus proyecciones de crecimiento económico de 3.5% en 2022, a 2.9% para el cierre de 2024.
Asimismo, con una revisión sobre los motivos macroeconómicos, la organización financiera de las Naciones Unidas reportó un retroceso de 5.8% sobre la inflación en el presente año.
Aunque el comportamiento inflacionario a la baja indica un panorama de recuperación para los mercados, existe la posibilidad de un rebote económico. Voceros del FMI señalaron: este comportamiento se observará en los países con mayores divergencias monetarias y sociales, sobre todo en aquellos considerados en vías de desarrollo.
Fuente: Notipress
Una filtración masiva de registros de transferencias bancarias en India puso en evidencia fallas significativas…
El Congreso mexicano volvió a encender la discusión sobre regulación de bebidas tras la iniciativa…
La percepción sobre la economía de Estados Unidos se deteriora mientras los hogares enfrentan mayor…
El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…
Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…
En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…