Economía mexicana entre crecimiento y presiones inflacionarias
Las señales de la economía mexicana en los últimos doce meses se han caracterizado por un dinamismo heterogéneo, con sectores mostrando resiliencia frente a un entorno global complejo. La actividad industrial avanzó impulsada por el nearshoring y la demanda estadounidense, mientras el consumo interno enfrentó presiones por el alza en precios de alimentos y servicios.
Por un lado, el mercado laboral mantuvo fortaleza con niveles de ocupación históricamente altos, lo que favoreció la estabilidad en la masa salarial. Por otro lado, la inflación, aunque en tendencia descendente, continúa por encima del rango meta del Banco de México, lo que obliga a sostener una política monetaria restrictiva. En consecuencia, el costo del financiamiento ha limitado la expansión de sectores sensibles al crédito.
La economía mexicana logró sostener una tasa de crecimiento moderada gracias a la inversión extranjera directa, especialmente en manufactura y automotriz. Además, la llegada de nuevas cadenas de producción al norte del país marcó un punto de inflexión en la integración regional. Sin embargo, los choques externos como la volatilidad del petróleo y la desaceleración china generaron incertidumbre en el frente cambiario.
También el consumo mostró claroscuros: mientras las ventas minoristas ligadas al comercio digital crecieron con fuerza, los hogares de ingresos medios y bajos percibieron menor capacidad adquisitiva.
Por otro lado, las finanzas públicas cerraron con mayor déficit al anticiparse un gasto contracíclico, especialmente en infraestructura. Del mismo modo, las reservas internacionales se mantuvieron en niveles robustos, aportando un colchón ante la volatilidad financiera global.
En agosto de 2025, la economía mexicana registró un aumento en la captación de inversión extranjera que superó los 38 mil millones de dólares, cifra no observada en años recientes.
¿Interesado en el tema? Mira también: Consumidores priorizan bonificaciones para el Buen Fin
El modelo de intervención social impulsado por Nesim Issa Tafich desde Grupo SIMSA ha comenzado…
El comportamiento del dólar en Chile vuelve a reflejar la alta correlación entre el mercado…
El nombre de Andrés Iniesta, símbolo del fútbol español, figura en una investigación de la…
En un entorno donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave de competitividad,…
La celebración del Día de Muertos dejó de ser un evento exclusivamente cultural para convertirse…
La industria automotriz de colección vuelve a capturar la atención de inversores y fanáticos en…