Política

Trump firma el T-MEC e insiste en el muro fronterizo

El día de ayer el  Presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en lo que denominó un “día de gran celebración para los tres países”, pero también en el que recalcó que el muro fronterizo se está construyendo.

El T-MEC se firma en “una frontera hermosa en la que, por cierto, se está construyendo un muy importante muro ahora mismo”, dijo en un evento desarrollado en las afueras de la Casa Blanca al que asistió como invitado el Canciller mexicano Marcelo Ebrard.

 También destacó que las negociaciones para lograr el acuerdo fueron extensas y con muchas opiniones que decían que no se podía cumplir, sin embargo, “hoy por fin terminamos la pesadilla del NAFTA (por sus siglas en inglés, Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y firmamos el nuevo USMCA (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)”.

Se mencionó que el T-MEC es el más extenso, justo, balanceado y moderno acuerdo que Estados Unidos ha conseguido y que es una gran oportunidad  para los trabajadores agrícolas y de todas las industrias a lo largo de EU y más allá.

El presidente Trump también hizo hincapié en que la frontera con México y Canadá es la más grande en el mundo, en términos económicos y físicos, por lo que ningún otro país puede conseguir un acuerdo tan fuerte como este.

“Podríamos decir que es más allá, aunque ocurre en una frontera hermosa en la que, por cierto, se está construyendo un muy importante muro ahora mismo”, mencionó luego de que en un mitin ayer volviera a expresar que México está pagando por el muro fronterizo.

 

De lado del vicepresidente, Mike Pence y el representante comercial para EU, Robert Lighthizer también reconoció a quienes hicieron posible la firma del acuerdo comercial, como Steve Mnunchin, Jared Kushner.

“Después de la adopción del TLCAN, hace mas de 25 años, los Estados Unidos perdieron cerca de una cuarta parte de toda su producción manufacturera, incluídos uno de cada cinco empleos en la industria automotriz”, afirmó el Presidente Trump. Ante ese escenario, cientos de fábricas y miles de empleos así como comunidades se vieron golpeadas.

Y aprovecho para mencionar que la industria automotriz, estará invirtiendo alrededor de 2 mil 500 millones de dólares en los próximos años, lo que generara en general 51 mil puestos de trabajo.

Así como también es un gran momento para la agricultura estadounidense debido a que Canadá dará acceso a sus productos en dondeEstados Unidos incrementara en 1.1 puntos porcentuales su Producto Interno Bruto (PIB) y creará una nueva fuerza de trabajo.

Sin embargo, todavía falta que el T-MEC deba ser ratificado por Canadá para que entre en vigor por lo que podría demorar un mes para aprobarlo.

Redacción

Entradas recientes

Petróleo sube mientras persiste inquietud por exceso de oferta

La volatilidad en el mercado energético vuelve a concentrarse en Estados Unidos mientras los precios…

7 minutos hace

Gestores buscan la próxima Argentina en el mapa financiero

En noviembre, los grandes gestores internacionales de inversión han intensificado el análisis de economías con…

11 minutos hace

Banco MPS enfrenta escrutinio por su adquisición de Mediobanca

La presión regulatoria en Italia toma fuerza mientras el Banco MPS queda bajo investigación por…

12 minutos hace

Bitcoin mantiene impulso ante expectativa de recorte de tasas

El repunte reciente en los activos financieros de Estados Unidos refleja una expectativa creciente de…

18 minutos hace

Fidelity refuerza su apuesta en mercados emergentes

En noviembre, el posicionamiento de las grandes gestoras internacionales vuelve a poner el foco en…

19 minutos hace

Black Friday: de crisis financiera a fenómeno global de consumo

El Black Friday se ha consolidado como uno de los mayores eventos de consumo a…

26 minutos hace