Categorías: NoticiasPolítica

Triunfo de Joe Biden beneficiaría a México, gracias a una mayor apertura económica para la región: BBVA

México podría beneficiarse con el triunfo presidencial del candidato estadounidense Joe Biden, gracias a una mayor apertura económica para la región, aseguró BBVA.

En conferencia de prensa, Carlos Serrano, economista en jefe de la institución financiera, aseguró que con Biden podría existir una mayor apertura e impulso para las cadenas de valor de Norteamérica, mientras que con un segundo periodo presidencial de Donald Trump crecería la incertidumbre sobre las nuevas inversiones.

Aunado a ello, existe la posibilidad de que se presenten más y nuevas presiones arancelarias, como ocurrió en 2016 cuando Trump amenazó con imponer un arancel de 35 por ciento a las exportaciones mexicanas del sector automotriz.

“La situación para el país sería mejor con un triunfo del candidato Biden. Una administración así sería poco propensa a amenazas arancelarias, porque creería más en las cadenas de valor en la región. Está más comprometido con esta visión”, manifestó Serrano.

El resultado presidencial en Estados Unidos ocurrirá en medio de la pandemia del coronavirus y las esperanzas de que dicho país sea una palanca de crecimiento, al igual que un impulso para la reactivación económica mexicana mediante la demanda externa.

Sin embargo, ante el peligro de una nueva de contagios, el economista en jefe de BBVA México dijo que se pueden presentar quiebras corporativas en el extranjero, lo cual retrasaría la etapa de mejora económica observada durante el tercer trimestre de 2020.

Aunque para los meses siguientes el panorama tampoco luce alentador, ya que se prevén severos daños en el mercado laboral y salarial, la institución financiera ajustó su pronóstico sobre el PIB nacional y al cierre del año espera una contracción de 9.3 por ciento, inferior al 10 por ciento estimado anteriormente.

La magnitud de este declive también supone una recuperación del mercado laboral hasta inicios de 2024, mientras que será hasta 2023 cuando el PIB volverá a sus niveles vistos antes de la actual contingencia sanitaria.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

19 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

19 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

2 días hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

2 días hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

3 días hace