Noticias

Trabajar para reducir la brecha de género: Angélica Fuentes Téllez

La empresaria Angélica Fuentes Téllez considera necesario hacer mucho más visible la brecha de género existente en ámbito empresarial, y más que cuestionar, propone desarrollar y ejecutar soluciones tangibles para resolverla.

“La inclusión financiera no resuelve la brecha de género, pero es el primer paso hacia el verdadero equilibrio entre hombres y mujeres”, apunta.

En sus años de experiencia como inversionista de impacto, Angélica Fuentes ha encontrado que la constante que condiciona el desarrollo de las mujeres en cualquier ámbito de la sociedad está vinculado a la falta de escenarios en donde la inclusión financiera sea una protagonista. 

«El no tener acceso a servicios financieros te hace invisible ante el mundo, ante el mercado, ante la posibilidad de tener un crédito, hace más caro el dinero, abarata el trabajo, se impide el registro de las horas, los días y los años que una mujer trabaja de sol a sol; el ser invisible financieramente te hace, poco a poco, invisible para el mundo”, destaca la empresaria mexicana. 

Angélica Fuentes Tellez profundiza en el gran vacío que existe en políticas relacionadas con la inclusión financiera para las mujeres.

“Todo esto es reflejo natural de las características propias de los sistemas monetarios en cada país, pero también, es un indicador sobre la escasez de instrumentos financieros y falta de oportunidades que existen o buscan generarse para las mujeres”, enfatiza.

BanQu plataforma de apoyo

La empresaria Angélica Fuentes detalla que a través de BanQu han logrado detectar a aquellas mujeres que son excluidas de los sistemas financieros en la región, y que forman parte de las cadenas de valor de sus comunidades, a quienes ya ofrecen soluciones financieras para acercarlas e incluirlas al ecosistema financiero. 

“Existen muchos retos relacionados con este tema. Es una problemática que estamos abordando a través de BanQu, y que impulsaremos a lo largo de México y otros países de la región, para erradicar la exclusión financiera que también es una cara de la brecha de género a nivel global”, puntualiza.

Finalmente, Fuentes Téllez es reiterativa sobre la importancia de generar equidad de género en todos los niveles, identificando al sector financiero como uno de los primordiales para que las mujeres puedan avanzar hacia objetivos definidos como el autoempleo o la incursión en estructuras empresariales. 

 

Redacción

Entradas recientes

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

20 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

20 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

2 días hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

2 días hace