Noticias

Trabajar para reducir la brecha de género: Angélica Fuentes Téllez

La empresaria Angélica Fuentes Téllez considera necesario hacer mucho más visible la brecha de género existente en ámbito empresarial, y más que cuestionar, propone desarrollar y ejecutar soluciones tangibles para resolverla.

“La inclusión financiera no resuelve la brecha de género, pero es el primer paso hacia el verdadero equilibrio entre hombres y mujeres”, apunta.

En sus años de experiencia como inversionista de impacto, Angélica Fuentes ha encontrado que la constante que condiciona el desarrollo de las mujeres en cualquier ámbito de la sociedad está vinculado a la falta de escenarios en donde la inclusión financiera sea una protagonista. 

«El no tener acceso a servicios financieros te hace invisible ante el mundo, ante el mercado, ante la posibilidad de tener un crédito, hace más caro el dinero, abarata el trabajo, se impide el registro de las horas, los días y los años que una mujer trabaja de sol a sol; el ser invisible financieramente te hace, poco a poco, invisible para el mundo”, destaca la empresaria mexicana. 

Angélica Fuentes Tellez profundiza en el gran vacío que existe en políticas relacionadas con la inclusión financiera para las mujeres.

“Todo esto es reflejo natural de las características propias de los sistemas monetarios en cada país, pero también, es un indicador sobre la escasez de instrumentos financieros y falta de oportunidades que existen o buscan generarse para las mujeres”, enfatiza.

BanQu plataforma de apoyo

La empresaria Angélica Fuentes detalla que a través de BanQu han logrado detectar a aquellas mujeres que son excluidas de los sistemas financieros en la región, y que forman parte de las cadenas de valor de sus comunidades, a quienes ya ofrecen soluciones financieras para acercarlas e incluirlas al ecosistema financiero. 

“Existen muchos retos relacionados con este tema. Es una problemática que estamos abordando a través de BanQu, y que impulsaremos a lo largo de México y otros países de la región, para erradicar la exclusión financiera que también es una cara de la brecha de género a nivel global”, puntualiza.

Finalmente, Fuentes Téllez es reiterativa sobre la importancia de generar equidad de género en todos los niveles, identificando al sector financiero como uno de los primordiales para que las mujeres puedan avanzar hacia objetivos definidos como el autoempleo o la incursión en estructuras empresariales. 

 

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

13 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

14 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

14 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace