Noticias

Tiene Perú plan de reactivación económica por 1,600 millones de dólares

México 29 diciembre.- El gobierno de Perú anunció un nuevo plan de reactivación económico por casi 6,000 millones de soles (1,573 millones de dólares). Eso, para suavizar el impacto de la convulsión política y social que asedió a inicios de este mes a la nación minera.

El ministro de Economía, Álex Contreras, dijo que el programa busca una recuperación rápida de la actividad con miras a anotar un crecimiento del 3% en el primer trimestre del 2023.

La crisis política desatada luego de la destitución del expresidente Pedro Castillo, quien está detenido por «rebelión» tras intentar ilegalmente disolver el Congreso, generó una serie de protestas, enfrentamientos y bloqueos de infraestructura que dejaron al menos 22 muertos en la nación sudamericana.

El Gobierno de Perú estima que las pérdidas para la actividad económica por los violentos disturbios de las últimas semanas ascienden a unos 1,000 millones de soles (260 millones de dólares), alrededor del 1% del avance del PIB en diciembre, sin contar los daños a infraestructura crítica, como edificios públicos, obras viales y aeropuertos.

PIB en 2023

«Pretendemos atender una situación de emergencia», dijo Contreras, recientemente designado para el cargo por la presidenta Dina Boluarte. «Es un plan focalizado en las regiones más impactadas por la conflictividad», sostuvo.

El plan de reactivación, que apunta al respaldo de las empobrecidas regiones del sur azotadas por los enfrentamientos, se financiará con recursos adicionales por la recaudación fiscal y saldos del presupuesto no ejecutados durante este año, dijo el ministro Contreras.

La iniciativa, sin embargo, no conlleva un ajuste de las proyecciones oficiales para el crecimiento del 2023, que permanecen en un rango de entre 3.1% y 3.9%, al tiempo que intentarán ceñirse al objetivo actual del déficit fiscal para el próximo año del 2.4% del PIB.

Fuente: Reuters

Nando Huiz

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

11 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

19 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

19 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

1 día hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

1 día hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

1 día hace