La mitad de la población a nivel mundial son mujeres y existen casos de éxito, de mujeres que crearon su propio negocio y fomentan el desarrollo económico.
Sin embargo, sólo el 37% contribuyen al Producto Interno Bruto global.
Este porcentaje demuestra que falta difusión para que surjan más empresas de mujeres, pero no sólo para igualar la contribución económica, sino también para impulsar más empresas creadas y dirigidas por ellas.
Para motivar a más mujeres a emprender, el Informe sobre el emprendimiento de las mujeres 2022/23: Desafiando sesgos y estereotipos, realizado por Global Entrepreneurship Monitor (GEM) destaca cinco tendencias.
Aileen Ionescu-Somers, director ejecutivo y autor del informe destaca que se encuestaron a 175,000 personas de 49 países, con el objetivo de mostrar cómo se pueden crear más oportunidades para las empresarias y cuáles serían los beneficios económicos a nivel global, regional y local.
El estudio encontró que las mujeres con más ambición empresarial se encuentran en países de bajos ingresos, puesto que el 11% de las mujeres que radican en países de altos ingresos tienen poca motivación de iniciar un negocio; mientras que las que viven en países con bajo desarrollo, específicamente de América Latina y el Caribe, Medio Oriente y África, tienen más interés en emprender, doblando el porcentaje con un 28.2 por ciento.
La digitalización del comercio automotriz ha dado un giro inesperado con el anuncio de Amazon:…
Una disrupción técnica de escala global paralizó ChatGPT, la popular herramienta de inteligencia artificial desarrollada…
El buen fin siempre trae una avalancha de precios irresistibles, pero también un reto: elegir…
En México, el 40 por ciento de la población no es dueña de la casa…
El municipio de Veracruz vive un momento de fortaleza financiera gracias a la gestión encabezada…
El dólar estadounidense avanzó con fuerza este lunes mientras los inversionistas se posicionan ante una…