Noticias

Telefónica cierra su salida de Ecuador con la venta a Millicom

Telefónica concluyó la venta de su negocio en Ecuador a Millicom International Cellular, consolidando su repliegue de América Latina y la concentración de sus recursos en Europa. La transacción responde a la estrategia del grupo español de optimizar su portafolio y reducir su exposición en mercados emergentes para fortalecer su posición financiera y competitiva.

La operación, inicialmente anunciada en junio, implica el traspaso de Movistar Ecuador, segundo operador móvil del país con cerca de cinco millones de usuarios y una participación de 28% al cierre de marzo de 2025. Con ello, la compañía dirigida por Marc Murtra refuerza su presencia en sus tres principales mercados: España, Alemania y Reino Unido, donde concentra la mayor parte de su generación de ingresos.

Millicom amplía su presencia en Sudamérica

La compra de la filial ecuatoriana representa para Millicom un nuevo paso en su expansión regional, tras haber adquirido recientemente Telefónica Uruguay y la mayoría accionaria de Coltel en Colombia por aproximadamente 416 millones de dólares. La empresa busca con ello aumentar su escala operativa y su capacidad para generar flujo de caja sostenible en América Latina.

El CEO de Millicom, Marcelo Benítez, señaló que esta adquisición “refuerza la confianza de largo plazo en la región, fortalece la plataforma digital y promueve el progreso económico y social”. Con un entorno macroeconómico estable y una economía dolarizada, Ecuador ofrece al grupo un escenario favorable para consolidar su flujo operativo y crecimiento a largo plazo.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Cómo la descarbonización redefine las oportunidades en economías en crecimiento.

Por otro lado, Telefónica continúa desinvirtiendo en la región. En febrero concretó la venta de su subsidiaria en Argentina a Telecom Argentina por 1,245 millones de dólares, aunque la operación enfrenta revisión regulatoria por presunto riesgo de concentración. En Perú, la compañía completó la venta de su unidad local a Integra Tec International por menos de un millón de dólares.

La estrategia de reducción geográfica de Telefónica busca generar eficiencia operativa, liberar capital y facilitar una posible consolidación futura en el mercado europeo de telecomunicaciones, donde la competencia y las exigencias regulatorias demandan escala y capacidad de inversión sostenida.

El mercado ecuatoriano, con su estabilidad macroeconómica y su sistema dolarizado, se convierte en un componente estratégico para Millicom, que continúa fortaleciendo su posición como operador regional de referencia.

Redacción

Entradas recientes

Nesim Issa Tafich combate inseguridad con acción social en Torreón

El modelo de intervención social impulsado por Nesim Issa Tafich desde Grupo SIMSA ha comenzado…

8 horas hace

Dólar podría desplomarse si Kast avanza

El comportamiento del dólar en Chile vuelve a reflejar la alta correlación entre el mercado…

9 horas hace

Andrés Iniesta investigado en Perú por presunta estafa

El nombre de Andrés Iniesta, símbolo del fútbol español, figura en una investigación de la…

9 horas hace

Economía circular fortalece sector alimentario: La Cosmopolitana

En un entorno donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave de competitividad,…

1 día hace

Día de Muertos genera impacto económico por 11 mil millones en CDMX

La celebración del Día de Muertos dejó de ser un evento exclusivamente cultural para convertirse…

1 día hace

Subastan el Mitsubishi Lancer Evolution VII de Paul Walker por cifra récord

La industria automotriz de colección vuelve a capturar la atención de inversores y fanáticos en…

1 día hace