1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Tecnología clave para competitividad en finanzas: Oscar Reyes de la Campa

Tecnología clave para competitividad en finanzas: Oscar Reyes de la Campa

Facebook
Twitter
Pinterest
imagen de Concepto de estadística empresarial para artículo Tecnología clave para competitividad en finanzas_Oscar Reyes de la Campa

Durante 2023 el sector financiero afrontará diversos desafíos en cuanto a la transparencia y confiabilidad de nuevas plataformas, como las criptomonedas, la visibilidad de los sistemas de la cadena de suministro para reducir riesgos en la economía global interconectada, y la supervisión de las políticas ESG, señala Oscar Reyes de la Campa.

Este año las empresas seguirán enfrentando una alta presión de las agencias reguladoras, los organismos gubernamentales y los inversores para adoptar y aplicar medidas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Las organizaciones de servicios financieros y seguros (FSI) se verán sometidas a un creciente escrutinio y a un panorama normativo cada vez más complejo.

Para mantener la competitividad y cumplir con las nuevas presiones normativas, las inversiones ISA y otras empresas que operan en sectores altamente regulados deben garantizar un control riguroso de sus procesos, desde el principio hasta el fin, mediante supervisión y reportes ESG.

La tecnología y las soluciones potentes, como Data Fabric, pueden ayudar a unificar los datos de todos los sistemas y crear aplicaciones empresariales integradas. Esto permite a las organizaciones una mejor comprensión y simplificación de sus procesos críticos, lo que facilita y agiliza la supervisión del cumplimiento y la elaboración de informes.

En una encuesta reciente, por la empresa Appian “Survey report: IT leaders identify key growth drivers in transition from pandemic to recession” el 81 % de los líderes de TI en servicios financieros y el 73 % en seguros expresaron su preocupación por la posible congelación de presupuestos y plantillas debido a la transición de la pandemia a la recesión económica.

Esto conduce a un aumento de los retrasos en tecnología, lo que ralentiza los esfuerzos de digitalización y modernización de las empresas. Con ello, las inversiones ISA deben asegurarse de que están protegiendo y reforzando su capacidad para adaptarse rápidamente al cambio, aprovechando la ventaja tecnológica para obtener una ventaja competitiva.

“El objetivo para este tipo de capital será evitar el estancamiento de la innovación, quedarse atrás respecto a los competidores y seguir cumpliendo las normativas”, menciona el analista mexicano.

Los líderes de innovación deben hacer más con menos ante el impacto de la recesión: Oscar Reyes de la Campa

Los dos últimos años han dejado muy claro que las empresas deben seguir innovando para navegar en tiempos de incertidumbre y bajo flujo económico. Únicamente aquellas con agilidad digital podrán competir y seguir siendo relevantes en el mercado digital actual, explica el analista financiero.

Según el estudio previamente mencionado 79 % de los desarrolladores e ingenieros de software del Reino Unido afirman que su organización ya está desviando la atención de los proyectos de innovación hacia iniciativas de recorte de costes.

Concepto de ingeniería de sistemas. Ingenieros trabajando en la oficina para artículo Tecnología clave para competitividad en finanzas: Oscar Reyes de la Campa

“Así pues, a menos que cambien rápidamente de rumbo, la innovación en las empresas se estancará durante la recesión económica, lo que afectará a la capacidad de las organizaciones para crecer y competir mucho más allá de los próximos uno o dos años”, expresa Oscar Reyes de la Campa.

En 2022, IDC predijo que la escasez mundial de desarrolladores a tiempo completo aumentará hasta la asombrosa cifra de 4 millones en 2025. Pero esta tendencia podría acelerarse significativamente debido a la crisis del coste de la vida, que inevitablemente hará que la educación formal y los programas de certificación remunerados sean menos accesible.

“En una economía global recesiva, con creciente demanda de innovación digital y recursos competitivos, las empresas deben racionalizar su infraestructura tecnológica para maximizar el retorno de inversión y obtener valor rápidamente. Esto las prepara para afrontar los retos que se avecinan como problemas de suministro y la escasez de mano de obra cualificada”, concluyó Reyes de la Campa.

Te sugerimos: Preparación bancaria para el Metaverso: Oscar Reyes de la Campa la detalla

Noticias Relacionadas