Mercados

Suspenden a tres emisoras por falta de reportes

México 2 junio._ Por no haber presentado en los tiempos indicados sus reportes financieros correspondientes a todo el 2021 y al primer trimestre del 2022, la cotización de las acciones de Crédito Real, Cadu Inmobiliaria y Grupo Radio Centro fueron suspendidas temporalmente en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La suspensión de las acciones de las emisoras inició el 1 de junio. Y se mantendrá hasta que presenten sus reportes financieros. Ello, según se establece en las disposiciones aplicables del mercado de valores.

La BMV dijo que las empresas tenían como fecha límite reportar, a más tardar, los siguientes 20 días hábiles contados al partir del 4 de mayo, la cual finalizó este miércoles.

Cada empresa explicó, por separado, que el incumplimiento se debió al retraso en los procesos de auditoría por parte de los despachos encargados de ello.

Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero en Black Wallstreet Capital, dijo que lo que llama la atención de estas suspensiones es que fueron varias emisoras, tanto del mercado accionario como del de deuda, las que no reportaron a tiempo.

Aunque explicó que no es un problema generalizado del mercado accionario mexicano porque el incumplimiento de cada una de las emisoras responde a distintas circunstancias.

Reestructura

Crédito Real atraviesa por una reestructura financiera. Y está más enfocada en lograr un acuerdo con acreedores. En el caso de Cadu y Pinfra se explicó por problemas con los auditores.

“No sabemos cuánto tardarán en entregar la información. Pueden ser meses o incluso años. Mientras tanto los accionistas o tenedores no pueden operar los títulos que están congelados”, dijo Rodríguez.

Crédito Real, una sociedad financiera de objeto múltiple a la que le fueron suspendidas sus acciones con clave de cotización CREAL se encuentra concentrada en su reestructura. La emisora explicó que trabaja con sus asesores en la elaboración de información dictaminada del 2021, del cuarto trimestre de 2021 y la de primer trimestre del 2022.

Redacción

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

10 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

10 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

10 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace