Ram EV 1500 pickup eléctrica de Stellantis en Estados Unidos
El mercado automotriz de Estados Unidos recibe un nuevo competidor con el lanzamiento de la Ram EV 1500, la primera pickup totalmente eléctrica de Stellantis. Con este movimiento, la firma busca acelerar su presencia en un segmento que hasta ahora ha estado dominado por Ford y Tesla, al tiempo que responde a la creciente demanda de vehículos eléctricos de gran tamaño.
La Ram EV 1500 llegará a los concesionarios estadounidenses a finales de 2025 con un precio base de 56,995 dólares. Stellantis ha diseñado el modelo para competir directamente con la Ford F-150 Lightning y el Tesla Cybertruck, apostando por una autonomía de hasta 500 kilómetros con una sola carga. El grupo espera que esta oferta le permita ganar participación en un mercado estratégico que concentra márgenes altos y fuerte lealtad del consumidor.
La compañía busca que el nuevo modelo funcione como punto de inflexión dentro de su plan Dare Forward 2030, que establece que el 50 % de las ventas en Estados Unidos provendrán de vehículos eléctricos hacia el final de la década. Además, la producción se realizará en la planta de Sterling Heights, Michigan, lo que refuerza el compromiso de la empresa con el mercado local y asegura el cumplimiento de requisitos regulatorios vinculados a incentivos fiscales.
La pickup se ofrecerá en varias versiones con capacidades de carga que superan las dos toneladas, una cifra relevante para el público objetivo. Asimismo, Stellantis ha señalado que la Ram EV 1500 incorporará sistemas avanzados de software para gestión de energía y conectividad, con el objetivo de diferenciarse en un segmento cada vez más competitivo.
¿Interesado en el tema? Mira también: Reserva Federal presiona al dólar, acumula su mayor baja semanal.
El movimiento de Stellantis llega en un momento en que el mercado enfrenta presiones por costos de producción y ajustes en incentivos gubernamentales. Ford ha reducido precios para sostener la demanda de su F-150 Lightning, mientras Tesla ajusta entregas del Cybertruck para estabilizar márgenes. En consecuencia, la estrategia de Stellantis deberá equilibrar escala, rentabilidad y atractivo tecnológico.
El mercado estadounidense registró en agosto de 2025 más de 150,000 ventas de vehículos eléctricos, lo que representa un aumento interanual del 18 %. Esta tendencia respalda el objetivo de Stellantis, pero exige una ejecución precisa para posicionarse en un entorno de fuerte competencia y márgenes estrechos.
La empresa cerró el segundo trimestre de 2025 con ingresos globales de 47,500 millones de euros, lo que marca un crecimiento de un 7 % respecto al año anterior, impulsado en gran medida por la demanda de vehículos eléctricos en Europa y Norteamérica. Esta nota fue elaborada a partir de información de CNBC.
El mercado cambiario en Estados Unidos cerró la semana con una marcada depreciación del dólar…
La industria textil en México atraviesa un momento decisivo, tras años de estancamiento, el sector…
En el marco de las Fiestas Patrias, Patricia Lobeira Rodríguez, alcaldesa del Puerto de Veracruz,…
La demografía y su impacto en la décima economía mundial Brasil enfrenta un cambio demográfico…
La región de Norteamérica ha consolidado su posición como la preferida por los asesores financieros…
La integración de los jóvenes al tejido social es hoy un reto prioritario en México,…