Noticias

Sector de la vivienda, fundamental para la reactivación económica: Meyer Falcón

Al participar en la inauguración del XXXI Encuentro Nacional de Vivienda de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sostuvo que a pesar de la emergencia sanitaria, la dependencia su cargo ha continuado trabajando, pues es consciente de que el sector de la vivienda es fundamental para la reactivación económica.

El secretario de Estado destacó que dado que 43% del parque habitacional construido en los últimos 20 años se ubica en las periferias de las ciudades y el valor de las viviendas económicas y populares ha disminuido hasta 9%, el Gobierno de México decidió cambiar la política de vivienda partiendo de que es un derecho humano y no sólo un elemento financiero.

Por ello, ha implementado mecanismos como la reorientación de subsidios hacia el mejoramiento o ampliación de vivienda para atender el déficit de 9.4 millones de acciones que se registran a nivel nacional.

Entre las acciones que ya están en marcha para combatir el rezago habitacional de manera integral destaca el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa de Vivienda Emergente (PVE).

Con ellos se realizan acciones de mejoramiento o ampliación de vivienda, construcción asistida y financiamiento para la compra de suelo o vivienda nueva a través de apoyos directos.

“En 2019, el total de acciones realizadas por el sector de la vivienda que incluye al Fovissste, Infonavit, Sociedad Hipotecaria Federal y la Comisión Nacional de Vivienda, fue en el orden de 680 mil acciones; en 2020 fue de 700 mil acciones y la meta que tenemos para este 2021 es llegar a las 872 mil acciones. Vemos un pronóstico favorable para la industria de la construcción y de la vivienda pues no solamente hemos mantenido los montos totales de colocación de créditos, préstamos y subsidios; sino que estamos aumentando y vamos a fortalecerlos”, detalló Meyer Falcón.

A la fecha se han realizado más de 300 mil acciones de autoproducción de vivienda con una inversión de más de 18 mil millones de pesos (mdp) y para este año se tiene una meta de realizar 165 mil acciones, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Además, la reforma a la Ley del Infonavit –y próximamente también a la del ISSSTE- ha hecho posible que el derechohabiente tenga plena libertad sobre cómo utilizar su crédito, pues ahora puede comprar suelo para autoproducir su vivienda o comprar el inmueble.

Además, también se trabaja en la actualización de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU) para generar certezas sobre dónde y cómo se deben construir inmuebles habitacionales.

En coordinación con el Infonavit también se trabaja en el Programa de Recuperación de Vivienda Abandonada, con el que en lo que resta del sexenio se pretenden rescatar más de cien mil viviendas.

Redacción

Entradas recientes

Debate en México por privilegios fiscales en bebidas azucaradas

El Congreso mexicano volvió a encender la discusión sobre regulación de bebidas tras la iniciativa…

9 minutos hace

Pesimismo económico en Estados Unidos aumenta por inflación y empleo

La percepción sobre la economía de Estados Unidos se deteriora mientras los hogares enfrentan mayor…

2 horas hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

3 horas hace

Pagar con tarjeta, activa mecanismos cerebrales similares a recibir un premio

Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…

4 horas hace

Salomón Issa Tafich fortalece inversión y empleo en La Laguna

En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…

6 horas hace

Apple cuestiona a la Unión Europea por Ley de Mercados Digitales

Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…

20 horas hace