Categorías: Noticias

Se transforma el acceso al trading en México

El «trading» o negociación en los mercados financieros implica la compra y venta de instrumentos financieros, como acciones, divisas o criptomonedas. El objetivo es obtener ganancias en el corto plazo.

En un mundo donde los mercados financieros solían ser un terreno exclusivo para expertos y grandes inversionistas, la empresa Tradu llegó para cambiar las reglas del juego.

En entrevista exclusiva para El Economista, Josué Veliz, gerente global de ventas y servicio al cliente, compartió la visión, estrategias y diferenciadores de esta firma que, a pesar de su corta vida como marca, cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector financiero.

La propuesta de Tradu es clara, ofrecer a los usuarios un ecosistema financiero completo, fácil de usar y accesible para todos: “Nuestra misión es eliminar la fricción entre el conocimiento y la facilidad para formar parte del sistema financiero”, explicó Veliz.

Trading

Desde materiales educativos hasta acceso directo a analistas de mercado, Tradu se presenta como una plataforma integral donde todo está diseñado para simplificar la experiencia del usuario.

Mientras otros brókers limitan sus servicios a ciertos instrumentos o exigen plataformas externas, Tradu apuesta por un ecosistema completo.

Desde CFDs, criptomonedas y acciones reales, hasta billetera digital, tarjeta propia y acceso a plataformas como TradingView, todo está disponible en una sola plataforma.

Esto no solo simplifica la experiencia, sino que elimina las barreras técnicas y operativas que suelen enfrentar los usuarios.

Personalización real

A diferencia de la atención estándar o automatizada que ofrecen muchas empresas del sector, Tradu ha construido un modelo basado en la personalización absoluta.

“Si un cliente necesita un video para entender un indicador específico, lo creamos en menos de 24 horas. Ese nivel de cercanía no lo ves en ningún otro lado”, afirmó Josué Veliz.

 

Redacción

Entradas recientes

Crecimiento del PIB de México superará 2% hasta el año 2027

El Fondo Monetario Internacional anticipa que la economía mexicana retomará un crecimiento superior a 2%…

8 horas hace

Ganancias de Cemex se fortalecen por reducción de costos

Cemex reportó resultados sólidos al cierre del tercer trimestre, impulsada por un desempeño financiero superior…

8 horas hace

Precio del oro cae por optimismo comercial entre EE. UU. y China

El mercado de metales preciosos registró una sesión negativa este martes, arrastrado por el repunte…

8 horas hace

Agua VIDA, la apuesta estratégica de AJEMEX

Consciente del cambio en los hábitos de consumo hacia productos más saludables, AJEMEX refuerza su…

17 horas hace

Grupo Kosmos aboga por agricultura digital en México

¿Te imaginas un campo mexicano donde drones, sensores y algoritmos de inteligencia artificial trabajan codo…

17 horas hace

Nuevos motores del crecimiento sudamericano

Dos de los países menos esperados de Sudamérica exhiben señales de dinamismo económico que podrían…

1 día hace