Noticias

Personas con parálisis ahora usan iPhone

Gracias a un implante cerebral desarrollado por la startup Synchron en colaboración con Apple, las personas con parálisis ahora pueden controlar dispositivos como celulares y tabletas sin mover un solo músculo.

Esta revolucionaria tecnología, reportada por The Wall Street Journal, está diseñada para transformar la vida de personas con discapacidades motoras severas, como aquellas que padecen lesiones en la médula espinal o enfermedades neurodegenerativas.

El dispositivo, denominado Stentrode, es una interfaz cerebro-computadora que se implanta en una vena sobre la corteza motora del cerebro. Funciona detectando señales neuronales, las cuales son convertidas en comandos digitales, permitiendo al usuario interactuar con dispositivos sin la necesidad de movimientos físicos, como los que requieren teclados, pantallas táctiles o ratones.

El Stentrode se integra con la función de “control por interruptor” del sistema operativo de Apple, una herramienta de accesibilidad que habitualmente permite cambiar el método de entrada —por ejemplo, mediante un joystick— y que ahora puede recibir instrucciones directamente desde el implante cerebral.

Uno de los primeros usuarios de esta tecnología es Mark Jackson, residente en las afueras de Pittsburgh y diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Incapaz de moverse, Jackson ha logrado controlar su iPhone, iPad y el visor Apple Vision Pro utilizando únicamente sus pensamientos.

Experiencia emotiva

 

En una experiencia particularmente emotiva, Jackson utilizó el visor de realidad virtual conectado a su implante para “asomarse” a un precipicio en los Alpes suizos. Relató que pudo sentir cómo sus piernas temblaban, a pesar de no poder moverse físicamente.

“Estoy aprendiendo a controlar mis dispositivos Apple gracias a la conexión con el Stentrode”, explicó Jackson al Wall Street Journal.

Este avance representa un paso significativo hacia una mayor autonomía para personas con movilidad reducida y abre la puerta a nuevas formas de interacción hombre-máquina, con aplicaciones de gran alcance en los campos médico, tecnológico y social.

Fuente: elmercurio.com.mx

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Agua VIDA, la apuesta estratégica de AJEMEX

Consciente del cambio en los hábitos de consumo hacia productos más saludables, AJEMEX refuerza su…

6 horas hace

Grupo Kosmos aboga por agricultura digital en México

¿Te imaginas un campo mexicano donde drones, sensores y algoritmos de inteligencia artificial trabajan codo…

6 horas hace

Nuevos motores del crecimiento sudamericano

Dos de los países menos esperados de Sudamérica exhiben señales de dinamismo económico que podrían…

13 horas hace

Guanajuato consolida su atractivo con inversión extranjera

La dinámica económica de Guanajuato reafirma su fortaleza dentro del panorama nacional con la captación…

14 horas hace

SoftBank autoriza inversión total en OpenAI por 22,500 millones de dólares

La apuesta estratégica de SoftBank por la inteligencia artificial se profundiza. Este octubre, el conglomerado…

14 horas hace

El crecimiento del PIB en España no se refleja en los salarios

La economía española muestra cifras de recuperación que llaman la atención dentro del contexto europeo.…

18 horas hace