Noticias

Personas con parálisis ahora usan iPhone

Gracias a un implante cerebral desarrollado por la startup Synchron en colaboración con Apple, las personas con parálisis ahora pueden controlar dispositivos como celulares y tabletas sin mover un solo músculo.

Esta revolucionaria tecnología, reportada por The Wall Street Journal, está diseñada para transformar la vida de personas con discapacidades motoras severas, como aquellas que padecen lesiones en la médula espinal o enfermedades neurodegenerativas.

El dispositivo, denominado Stentrode, es una interfaz cerebro-computadora que se implanta en una vena sobre la corteza motora del cerebro. Funciona detectando señales neuronales, las cuales son convertidas en comandos digitales, permitiendo al usuario interactuar con dispositivos sin la necesidad de movimientos físicos, como los que requieren teclados, pantallas táctiles o ratones.

El Stentrode se integra con la función de “control por interruptor” del sistema operativo de Apple, una herramienta de accesibilidad que habitualmente permite cambiar el método de entrada —por ejemplo, mediante un joystick— y que ahora puede recibir instrucciones directamente desde el implante cerebral.

Uno de los primeros usuarios de esta tecnología es Mark Jackson, residente en las afueras de Pittsburgh y diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Incapaz de moverse, Jackson ha logrado controlar su iPhone, iPad y el visor Apple Vision Pro utilizando únicamente sus pensamientos.

Experiencia emotiva

 

En una experiencia particularmente emotiva, Jackson utilizó el visor de realidad virtual conectado a su implante para “asomarse” a un precipicio en los Alpes suizos. Relató que pudo sentir cómo sus piernas temblaban, a pesar de no poder moverse físicamente.

“Estoy aprendiendo a controlar mis dispositivos Apple gracias a la conexión con el Stentrode”, explicó Jackson al Wall Street Journal.

Este avance representa un paso significativo hacia una mayor autonomía para personas con movilidad reducida y abre la puerta a nuevas formas de interacción hombre-máquina, con aplicaciones de gran alcance en los campos médico, tecnológico y social.

Fuente: elmercurio.com.mx

Raúl Jaimez

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

16 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

18 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace