Noticias

Otorgan Premio a la Innovación en Transparencia al TEPJF por Juicio en Línea

México, 9 febrero.- Esta mañana fue reconocida la labor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durante la entrega del Premio a la Innovación en Transparencia 2020, en la categoría de instituciones federales por la implementación del Juicio en Línea. 

Adicionalmente, Vargas Valdez mencionó que el TEPJF busca acercarse aún más la ciudadanía incorporando lenguaje ciudadano en sus sentencias. Igualmente, destacó que el TEPJF realiza un gran esfuerzo para que los contenidos más relevantes que publica puedan ser consultados en las principales lenguas indígenas que se hablan en México. Señaló, también, que el Tribunal Electoral ha establecido la transparencia y la responsabilidad en el uso de recursos públicos como ejes que rigen su fortalecimiento institucional.

Durante la ceremonia realizada en formato en línea, encabezada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el TEPJF a cargo del Magistrado Presidente José Luis Vargas Valdez, fue distinguido con el tercer lugar.  

Durante su mensaje de bienvenida, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, señaló que el Premio es otorgado desde 2011 a proyectos que demuestren mejoras sustantivas en favor de la transparencia, el acceso a la información, la rendición de cuentas y la mejora en la prestación de servicios públicos.

José Luis Vargas Valdez, a nombre del TEPJF, agradeció el reconocimiento otorgado y destacó que el Juicio en Línea permite promover demandas, presentar promociones y ofrecer pruebas de manera digital, las 24 horas del día y los 365 días del año, desde cualquier parte del país. 

“Con esta herramienta, el Tribunal Electoral podrá seguir protegiendo de forma eficaz los derechos político-electorales de la ciudadanía, incluso una vez superada la crisis sanitaria”, indicó.  

En esta edición, también fueron distinguidas otras instituciones públicas, como el CONEVAL, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los gobiernos de los estados de Veracruz, Morelos y Chihuahua, así como los gobiernos municipales de San Pedro Garza García, Oaxaca y Tijuana. 

Asimismo, se reconocieron a organizaciones de la sociedad civil e individuos que promueven proyectos innovadores para fortalecer el acceso a la información pública y la rendición de cuentas. 

Con esta distinción, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se coloca a la cabeza de las instituciones que implementan soluciones innovadoras para responder a las demandas actuales de la ciudadanía. 

Redacción

Entradas recientes

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

11 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

11 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

1 día hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

1 día hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

1 día hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

1 día hace