Una liquidación en los mercados emergentes se aceleró el martes después de que la publicación de los datos de China a Hungría subrayara el precio que las naciones están pagando para lograr la desinflación. Es decir, una desaceleración del crecimiento económico más profunda de lo esperado inicialmente.
El índice MSCI Emerging Market Index de acciones se dirigía a su peor cierre en casi cuatro semanas y traspasó su promedio móvil de 50 días. Su contraparte de divisas también se negociaba al nivel más débil desde el 10 de julio, y el rand sudafricano lideraba las pérdidas.
Gran parte del argumento alcista para los mercados emergentes este año se basó en una recuperación del crecimiento liderada por China, cuyas sucesivas publicaciones de datos han demostrado que, en el mejor de los casos, son irregulares.
Los datos publicados el martes mostraron que las exportaciones en julio cayeron casi un 15%, la contracción más fuerte en un año, lo que refleja una caída en la demanda mundial.
Al mismo tiempo, las importaciones disminuyeron más del doble del ritmo previsto por los economistas, lo que muestra una debilidad en la demanda del consumidor interno. El país ya está luchando contra la deflación, cuyo alcance se revelará en un informe el miércoles.
Desinflación ocurre cuando la inflación disminuye, pero el precio de productos y servicios no baja.
Fuente: Bloomberg
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…
Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…
La industria del calzado en México, un pilar económico que genera más de 120 mil…
En 2025, la publicidad programática se consolida como el motor principal de la inversión digital…