México 25 febrero._ La bolsa rusa se desplomó 33%. Ello, luego del impacto a las instituciones financieras es consecuencia de las sanciones de Estados Unidos, que tomó represalias contra compañías locales.
El MOEX Russian, el principal índice bursátil de referencia de Rusia denominado en rublos, se desplomó 33.28% el jueves, en lo que fue la segunda peor caída intradía de cualquier índice, superado solo por la pérdida de 37.93% de la bolsa de valores de Argentina (Merval) el 12 de agosto del 2019.
La tensión entre Rusia y Ucrania se disparó en la noche del miércoles, luego de que Vladimir Putin, presidente ruso, anunciara operaciones militares en su país vecino.
El índice Moex abrió a las 00:30 horas de la Ciudad de México de este jueves con una fuerte caída de 11.32%; sin embargo, en la medida en que avanzaba la incursión militar la Bolsa llegó a perder más del 45.49% hasta un mínimo de 1,681.55 puntos, aunque al final de la jornada cayó 33.28% a 2,058.12 puntos.
Esta caída solo se equiparó con el cierre del 12 de agosto de 2019 del índice Merval de Argentina, que terminó con 37.93% de pérdida, pero llegó a caer 60% ante el triunfo en las urnas, de Alberto Fernández para la presidencia de dicho país.
Además de la caída del índice Moex, el Russian Trading System Index (RTSI), índice de las 50 acciones de compañías rusas que se negocian en la Bolsa de Moscú, en dólares, se desplomó 39.44% en la jornada.
Bancos lideran caídas
Los índices rusos fueron arrastrados por todos los sectores, siendo la mayor pérdida del energético. El índice RTS Oil&Gas cayó 38.11%, seguido del índice RTS Electric Utilities con 36.79% de pérdida y en tercer lugar el Moex Financials con 35.87% de descenso.
Los principales bancos de Rusia como el Sberbank, que tenía una capitalización de 38.6 billones de rublos (más de 450,000 millones de dólares) cayó 36.61%, en tanto el VTB, el segundo banco más valioso de la Bolsa rusa, terminó con una caída de 41.25 por ciento
El impacto a los bancos es consecuencia de las sanciones de Estados Unidos, que tomó represalias contra cinco de los grandes bancos del país europeo.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que los bancos de su país deben cortar sus lazos de corresponsalía bancaria -que permiten a los bancos hacer pagos entre sí y mover dinero en todo el mundo- con el mayor prestamista de Rusia, Sberbank, en un plazo de 30 días.
Fuente: El Economista