Noticias

Se acerca relevo en el INEGI; piden certidumbre

México 13 diciembre._ Ante el relevo en el INEGI, su actual presidente Julio Santaella pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, dar certeza. Y es que su periodo está por concluir el próximo 31 de diciembre y el mandatario federal aún no ha anunciado el nombramiento.

El INEGI mide los principales indicadores de la economía mexicana. Se trata de un organismo autónomo cuyo nombramiento lo realiza el Ejecutivo federal.

Al presentar la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE 2021), dijo que en la medida en que haya más información sobre el nombramiento en INEGI se podría comenzar a planificar sobre la transición o su continuidad al frente del organismo.

“Lo que puedo yo decir es que siendo el 14 de diciembre, nos gustaría tener una definición que redujera la incertidumbre con la que están sujetas las instituciones”.

Santaella dijo que el INEGI y él mismo serán respetuosos de las decisiones que tome el Ejecutivo federal, pero también estará dispuesto a seguir trabajando bajo el mandato que tiene el instituto, que es el de proveer información que sea de calidad, oportuna, veraz y pertinente para la toma de decisiones en el país.

El presidente del INEGI bromeó sobre su estado de ánimo ante la incertidumbre de su ratificación o conclusión de periodo, usando términos de la ENBIARE.

“Manteniéndonos dentro del contexto y las variables que maneja el ENBIARE, lo que puedo comentar es que está aumentando mi ansiedad y disminuye mi bienestar subjetivo en mi balance anímico”.

Cambios

Julio Santaella fue ratificado por el Senado como presidente de la Junta de Gobierno del INEGI para el periodo 2015-2021. Cuenta con la licenciatura en Economía, por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una maestría y doctorado en Economía por la Universidad de California en los Ángeles (UCLA).

Antes de llegar al INEGI, se desempeñó entre 2001-2014 en el Banco de México como coordinador ejecutivo del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, como gerente de información y análisis, y director de apoyo a las operaciones de banca central, y como investigador en la dirección general de Investigación Económica y en la Junta de Gobierno.

Fuente: Bloomberg

Redacción

Entradas recientes

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

4 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

5 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

6 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

7 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

22 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

22 horas hace