Mercados

Rusia no debe ser expulsada del FMI

México 20 abril._ El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, dijo que Rusia no debe ser expulsada de los organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tampoco del Banco Mundial (BM), lo que “destruiría puentes y estimularía la guerra económica”.

Dijo que el país condena claramente la invasión de Rusia a Ucrania, pero que también está en contra de las sanciones económicas impuestas a Moscú.

“Estamos contra la guerra y contra las consecuencias económicas de la guerra, que son las sanciones”, afirmó Guedes.

Rusia pidió a Brasil apoyo en el FMI, el BM y en el grupo de principales economías del G20 para ayudarla a contrarrestar las sanciones paralizantes impuestas por occidente desde que invadió Ucrania.

La semana pasada, se dio a conocer que el ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, escribió a Guedes para solicitar el apoyo de Brasil para prevenir acusaciones políticas e intentos de discriminación en instituciones financieras internacionales y foros multilaterales.

Por su parte, la Organización de los Estados Americanos evaluará si suspende a Rusia como observador permanente.

Reduce expectativas

El FMI redujo sus expectativas de crecimiento para la economía mundial en los próximos dos años debido a la guerra de Rusia en Ucrania. Al punto que comparó los efectos de la invasión con un “terremoto”.

«Los efectos económicos de la guerra se están extendiendo por todas partes», señaló la organización en su más reciente perspectiva, publicada este martes.

El FMI ahora espera que la economía mundial se expanda un 3,6% tanto en 2022 como en 2023, lo que representa una fuerte desaceleración frente al crecimiento del 6,1% en 2021. Los nuevos pronósticos reflejan disminuciones de 0,8 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, con respecto al de enero.

El Banco Mundial también reajustó su pronóstico de crecimiento global esta semana. Ahora anticipa que la economía mundial se expanda un 3,2% en 2022.

Redacción

Entradas recientes

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

6 horas hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

6 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

7 horas hace

Bolsa Mexicana modera avances tras dos sesiones positivas

El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…

7 horas hace

IEPS a bebidas azucaradas: Cámara de Diputados aprueba nuevo impuesto

En una jugada que refleja tanto presiones empresariales como decisiones fiscales clave, la Cámara de…

8 horas hace

Patricia Lobeira Rodríguez destaca el papel de la AAAVER

Veracruz celebra un siglo de impulso al comercio exterior; y en el marco del centenario…

12 horas hace