Sin categoría

Rodrigo Besoy Sánchez: Estos son los enfoques de inversión en la era pos Covid

De acuerdo a Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones el cambio que se derivó de la pandemia por Covid 19 también ha confirmado un cambio en el enfoque de inversión.

“El cambio del que estamos siendo testigos y partícipes, impactará de foma importante a los inversionistas. Algo que podemos anticipar es que a partir de esta nueva normalidad, las inversiones estarán fuertemente marcadas por las tendencias a nivel Macroeconómico que tienen una relación directa con los hábitos de consumo de las nuevas generaciones”, explica el especialista y asesor financiero.

Algunas de las tendencias que Besoy Sánchez identificó son:

  • sustentabilidad
  • Responsabilidad social
  • Envejecimiento de la población
  • Millennials
  • Tecnología
  • Educación
  • Salud
  • Consumo responsable

Y aunque es una gama bastante amplia, no serán las únicas tendencias que encontrarán su apogeo en la era pos-Covid.

«Si antes veíamos mayor interés en el sector inmobiliario, no quiere decir que en la actualidad ese mercado se desvalorará, lo que implica este cambio es que ahora los inversionistas buscarán y apostarán por proyectos por ejemplo, sustentables o con enfoque en la población mayor”, explica Rodrigo Besoy Sánchez.

 

Como parte de esas tendencias identificadas por el banco de origen suizo en su reporte “Supertrends, impulsando el cambio”, figuran tópicos como el cambio climático, energías renovables, envejecimiento de la población, cooperación multilateral y sociedades preocupadas, infraestructura sostenible y tecnología al servicio del hombre.

“En esos rubros son en los que los inversionistas deberán centrar su atención en los próximos años, pues es hacia donde la población esta evolucionando y las nuevas generaciones están volteando a ver, con lo que empatizan y participan”, comenta Besoy Sánchez.

El especialista señala que, por ejemplo, en el caso específico del cambio climático, el interés y esfuerzos estarán centrados en descarbonizar la economía a través de inversiones hechas en proyectos o empresas comprometidas con las cero emisiones de gases invernadero.

“En este sentido, serán sectores como el del transporte, las energías renovables y la electricidad sin carbono, las que tendrán gran auge en los próximos cinco años, por lo que analizar y respaldar este tipo de iniciativas será primordial”, indica.

“La era pos-Covid estará marcada por mayor involucramiento de todas las partes con el objetivo de generar bienestar para la colectividad, por lo que como inversionistas el futuro estará en gran medida en proyectos socialmente responsables y a la vanguardia en tecnología e innovación”, puntualiza, atendiendo los grandes temas mencionados.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

3 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

21 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

23 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace