Noticias

Rodrigo Besoy: Lideran consumidores hiperconscientes gestión patrimonial del futuro

De acuerdo con Rodrigo Besoy Sánchez, previo a la pandemia se proyectaba que la gestión patrimonial experimentaría cambios importantes, los cuales indicaban un nuevo liderazgo por parte de consumidores hiperconscientes.

«Los consumidores hiperconscientes llevan al límite a los profesionales inmersos en la gestión de patrimonios, porque representan mayor exigencia y volatilidad en la experiencia que esperan» precisa el experto.

Además, el especialista explica que, en dicha ecuación también valoran elementos adyacentes a los propios movimientos, los cuales tienen que ver con una perspectiva ambiental, social y sustentable.

Ahora bien, tomando como referencia aquellas mismas proyecciones, el también inversionista a través de sociedades mexicanas como Fabetri, apunta a que las perspectivas de crecimiento a largo plazo para la industria de gestión de activos y patrimonio seguían siendo sólidas, tal como lo reveló un informe publicado por PwC y Sura Investment Management en 2020.

Tecnología rige gestión patrimonial: Rodrigo Besoy

Dicho crecimiento, detalla Rodrigo Besoy Sánchez, también se ve amenazado por diversos factores como las bajas tasas de ahorro, inestabilidades políticas, la pausada recuperación económica, las tensiones comerciales, el precio de los commodities, entre otros, de los cuales están hiperconscientes los consumidores.

“Pero tengamos muy presente que la gestión patrimonial estará direccionada por nuevas posibilidades que otorga la tecnología, y que en gran medida facilitan la toma de decisiones (inversiones) a través de tendencias como los Robo Advisors o la Inteligencia Artificial, que reducen los riesgos y potencian los rendimientos”. 

Asimismo, explica que en el nuevo horizonte de la gestión patrimonial estará muy presente la asertividad hacia la planificación financiera, pero de igual forma la alineación hacia los objetivos de las generaciones más jóvenes.

«Puesto que éstas coinciden con valores que privilegian tendencias hacia inversiones alternativas como las startups, las criptomonedas o los fondos de cobertura, entre otros” concluye el especialista mexicano.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

3 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

4 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

5 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

6 horas hace

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

16 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

21 horas hace