Categorías: Noticias

Robots mineros, el siguiente paso de la minería: Roberto Guzmán García

Desde hace años, la minería mexicana e internacional enfrenta dos exigencias: elevar su eficacia productiva y proteger a los trabajadores en entornos de alto riesgo. En este contexto, la robótica se perfila como la principal aliada para brindar soluciones a estos problemas, afirma Roberto Guzmán García.

De acuerdo con el experto en minería, estas tecnologías no son meras promesas futuras y ya existen ejemplos concretos que ofrecen transformaciones reales a este sector.

Por ejemplo, Codelco, en Chile, implementó perforadoras autónomas en su división Radomiro Tomic que se operan de forma remota mediante redes similares a 4G, lo que permite trabajar desde centros de control más seguros y reduce la exposición a sufrir accidentes.

Otro proyecto, es ROBOMINERS, de la Unión Europea. Su robot modular ha sido probado en minas antiguas y minas inundadas para explorar depósitos inaccesibles o pequeños para transportar material y analizarlo en línea mediante sensores.

Los beneficios observados hasta ahora incluyen mejoras en eficiencia operativa —menos tiempos muertos y mayor precisión— además, reducen la exposición de los trabajadores a condiciones peligrosas como derrumbes, gases tóxicos, temperaturas extremas, radiación solar o vibraciones.

“La minería sigue siendo una de las actividades más riesgosas del planeta. El uso de robots permite desplazar a los trabajadores de zonas críticas, disminuyendo accidentes y pérdidas humanas, al tiempo que eleva la productividad”, afirma el experto Roberto Guzmán García.

Oportunidad para México

En México, la implementación de robots y la automatización podrían convertirse en elementos clave para:

  • Mejorar competitividad internacional, al reducir costos operativos y tiempos muertos.
  • Alcanzar estándares más altos en seguridad y medio ambiente.
  • Transformar la fuerza laboral hacia roles de supervisión, programación, mantenimiento, dejando atrás labores con exposición elevada al riesgo.

 

Para Roberto Guzmán García, la robótica no es una alternativa lejana, sino una herramienta real que ayuda a equilibrar productividad con responsabilidad. Sin embargo, aún debe superar otra barrera, la inversión.

El desarrollo de estos robots y sistemas automatizados aún es elevada y limita a que pequeñas y medianas compañías mineras puedan adquirirlos. Pero, en la medida que puedan incorporar estas herramientas, los resultados serán mayores.

Redacción

Entradas recientes

Consumo sostenible crece en eBay

El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…

9 horas hace

Volkswagen amplía exportación de autos chinos

Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…

10 horas hace

AyD Monterrey y Eduardo Ortegón Williamson impulsa un nuevo estándar de medición hídrica en México

El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y…

13 horas hace

El mercado cambiario en Cuba y el impacto de las tasas no oficiales

La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio…

1 día hace

Precio del dólar canadiense se ajusta en México tras jornadas de estabilidad

El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…

1 día hace

IMEF y Banco Azteca: Nueva Alianza para Fortalecer a los CFOs

Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…

2 días hace