Según el Banco Mundial, el ritmo de las reformas para reducir la desigualdad de género se desaceleró en 2022 hasta caer a su nivel más bajo en 20 años.
En el informe ubica a América Latina como la tercera región con mayor puntuación.
Dicho índice mide el avance de las reformas a favor de una mayor igualdad jurídica solo ha aumentado 0.5 puntos para situarse en 77.1, «lo que indica que, en promedio, las mujeres gozan apenas del 77% de los derechos que tienen los hombres ante la ley», escribe la institución en su informe para 2022.
Durante el último año se llevaron a cabo 34 reformas en 18 países, lo que se convierte en el total más bajo desde principios de siglo.
Al ritmo actual de las reformas, una mujer joven que entra hoy a la vida laboral se jubilará sin haber conseguido los mismos derechos que los hombres en la mayoría de los países, alerta el informe.
«No solo es injusto para ellas, también es un obstáculo que menoscaba la capacidad de los países para promover el desarrollo verde, resiliente e inclusivo», asegura Indermit Gill, economista jefe del Grupo Banco Mundial, citado en un comunicado.
La institución estima que la reducción de la brecha de género en empleo podría incrementar el producto interno bruto (PIB) per cápita a largo plazo en un promedio de casi un 20% en todos los países, con ganancias económicas globales estimadas entre 5 y 6 billones de dólares, si las mujeres iniciaran y ampliaran nuevos negocios al mismo ritmo que lo hacen los hombres.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…