Noticias

Ríos Farjat y Esquivel toman riendas de las Salas de la SCJN

Las ministras Ana Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa fueron electas por unanimidad como presidentas de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respectivamente.

Por primera vez en la historia dos mujeres estarán al frente de las Salas por un mismo periodo, el cual comprenderá de 2021 a 2022.

Mosa Esquivel sustituirá al ministro Javier Laynez, quien concluyó su periodo como presidente de la Segunda Sala el pasado 31 de diciembre.

A través de su cuenta de Twitter, la ministra Esquivel aseguró que es un honor compartir con Ríos Farjat este momento histórico, además de asegurar que es un avance para la equidad de género.

“Para mi es un honor compartir con ella el momento histórico que por primera vez dos mujeres presidimos las dos Salas de la @SCJN, sin duda, un avance en equidad de género”, publicó.

De igual manera se comprometió a aporta sus esfuerzos, conocimientos y dedicación en su labor como presidenta de la Segunda Sala de la Corte.

“Reitero mi compromiso por buscar que todas las y los mexicanos tengan acceso a la justicia e impulsar siempre la igualdad de género”, añadió.

Al respecto el ministro Arturo Zaldivar coincidió en que la elección de dos mujeres para presidir la salas del Máximo Tribunal Constitucional del país significa un paso más hacia la igualdad de género.

PRIMER PERÍODO DE SESIONES 2021

La SCJN dio inicio a su primer período de sesiones del 2021, por medio de una videoconferencia y una larga lista de impugnaciones como la Ley de la Guardia Nacional, la reducción de los tiempos del Estado en radio y televisión y la Política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

“La corte continuará defendiendo los derechos y la democracia en el marco de la división de poderes y trabajando en plena autonomía”, señaló el Ministro presidente, Arturo Zaldívar, durante su discursos de bienvenida.

Durante la primera sesión se realizó la elección de las presidentas de la Primera y Segunda Salas de la Corte.

El inicio de año viene con una gran carga de trabajo para la SCJN, en donde se encuentran reformas pendientes como el veto para que funcionarios puedan laborar en la iniciativa privada, la tipificación del fraude fiscal y la Ley de Adquisiciones para la compra de medicamentos.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Precio del petróleo cae tras anuncio de aumento de producción de OPEP

Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…

4 horas hace

Calificaciones de Banamex reflejan impacto del cambio de propiedad

La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…

4 horas hace

Bolsas de valores en Portugal consolidan avances con el PSI al alza

El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…

11 horas hace

Nesim Issa Tafich lidera la innovación industrial en Torreón

Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…

13 horas hace

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

22 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

23 horas hace