Noticias

Ricardo José Haddad Musi destaca impulso del café oaxaqueño en el mercado global

El café mexicano, conocido por su calidad y sabor únicos, juega un papel clave en la economía nacional al generar empleo para más de 500,000 productores. En este contexto, el empresario mexicano Ricardo José Haddad Musi destacó el crecimiento del café oaxaqueño y su impacto en el mercado internacional, reconociendo su potencial como motor económico y cultural.

 

Oaxaca, uno de los mayores productores de café en México, cuenta con 136,000 hectáreas dedicadas a este cultivo. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 el estado ocupó el cuarto lugar en producción nacional, con 66,000 toneladas anuales provenientes de siete de sus ocho regiones, entre ellas la Sierra Sur y la Costa. Este crecimiento, explica Haddad Musi, se debe en parte a la variedad arábiga, que prospera en altitudes de entre 1,200 y 2,000 metros sobre el nivel del mar, un factor que eleva el valor del café oaxaqueño en el extranjero.

 

El empresario también resaltó el sistema de cultivo bajo sombra, una práctica adoptada por los productores de Oaxaca que mejora la calidad del grano y contribuye a su alta demanda en mercados como Estados Unidos, Canadá y Austria. Este método es fundamental para darle al café mexicano una ventaja competitiva en el exterior.

 

Sigue leyendo: Líderes mundiales felicitan a Trump por su victoria

 

Un ejemplo destacado de la calidad oaxaqueña es el Café Pluma, una variedad endémica de la Sierra Sur, que obtuvo la Denominación de Origen en 2020. Este grano se distingue por su acidez y cuerpo ligero a medio, y el proceso manual de recolección asegura un riguroso control de calidad.

 

Ricardo José Haddad Musi subrayó que el impacto del café oaxaqueño no se limita al ámbito económico, sino que también mejora el bienestar de las comunidades rurales mediante prácticas de comercio justo y sustentabilidad. Actualmente, México se posiciona como uno de los principales exportadores de café orgánico, con Oaxaca jugando un papel significativo en esta categoría.

 

Con un mercado en constante crecimiento, especialmente en Europa, el café orgánico mexicano ha alcanzado exportaciones anuales de 28,000 toneladas, promoviendo condiciones laborales más justas para pequeños productores y alineándose con los principios de sostenibilidad.

 

Para Haddad Musi, el desarrollo de la industria cafetalera en Oaxaca no solo fortalece la economía, sino que también preserva las tradiciones culturales que rodean al café, consolidando a Oaxaca como un referente de calidad en el mercado global.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

5 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

7 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

1 día hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace