Crecimiento en EE. UU. impulsa la confianza en los mercados de crédito europeos
El escenario de un crecimiento sostenido en la economía estadounidense, sin presiones inflacionarias significativas, está reforzando la percepción de estabilidad entre los inversionistas globales. Este equilibrio —denominado “Ricitos de Oro” por su moderación entre crecimiento y empleo— se traduce en un entorno favorable para los activos de riesgo y, por extensión, para los mercados de crédito europeos.
Las proyecciones de la Reserva Federal mantienen la expectativa de un crecimiento anualizado de 3.4%, mientras los recientes recortes de tasas apuntan a una política monetaria más acomodaticia. UBS considera que esta combinación de actividad sólida y relajación gradual en el costo del dinero podría extender el ciclo de expansión y mantener bajo el desempleo en Estados Unidos.
En Europa, el panorama de crédito ha mostrado una resiliencia notable. Los diferenciales de grado de inversión y alto rendimiento se han estrechado más que en Estados Unidos, impulsados por la estabilidad de los flujos institucionales y la limitada exposición al riesgo sistémico. En consecuencia, el repunte norteamericano podría amplificar el rendimiento relativo de la región durante el cuarto trimestre.
Por otro lado, UBS advierte que un crecimiento demasiado acelerado en Estados Unidos, acompañado de recortes agresivos de tasas, presionaría al Banco Central Europeo a seguir la misma línea. Una respuesta tardía podría fortalecer el euro, restar competitividad a las exportaciones y afectar la manufactura europea, especialmente en sectores vinculados a la demanda china.
El posicionamiento de los inversores permanece constructivo pero prudente, con una preferencia notable por el sector financiero. La dispersión sectorial, particularmente en automóviles y servicios públicos, continúa siendo un eje central de análisis para el cierre del año.
En este contexto, la estabilidad de los mercados de crédito europeos dependerá de la capacidad del BCE para equilibrar su postura monetaria frente a la dinámica expansiva de Estados Unidos, sin comprometer la competitividad del bloque.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Wall Street enfrenta incertidumbre por cierre de datos oficiales
Madrid ha alcanzado un punto de inflexión en el mapa europeo de la inversión inmobiliaria.…
El entorno empresarial mexicano atraviesa una fase de transformación profunda. La digitalización acelerada, el auge…
La economía de Estados Unidos encara un nuevo reto con la suspensión temporal de la…
El panorama bancario de México enfrenta un nuevo capítulo con la oferta presentada por Grupo…
El Banco de la Reserva de India (RBI) ha impuesto una multa a American Express…
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos evalúa la creación de una nueva moneda conmemorativa…