Economia

Repunte de EE.UU. impulsa los mercados de crédito europeos

El escenario de un crecimiento sostenido en la economía estadounidense, sin presiones inflacionarias significativas, está reforzando la percepción de estabilidad entre los inversionistas globales. Este equilibrio —denominado “Ricitos de Oro” por su moderación entre crecimiento y empleo— se traduce en un entorno favorable para los activos de riesgo y, por extensión, para los mercados de crédito europeos.

Las proyecciones de la Reserva Federal mantienen la expectativa de un crecimiento anualizado de 3.4%, mientras los recientes recortes de tasas apuntan a una política monetaria más acomodaticia. UBS considera que esta combinación de actividad sólida y relajación gradual en el costo del dinero podría extender el ciclo de expansión y mantener bajo el desempleo en Estados Unidos.

Efecto dominó en los mercados de crédito europeos

En Europa, el panorama de crédito ha mostrado una resiliencia notable. Los diferenciales de grado de inversión y alto rendimiento se han estrechado más que en Estados Unidos, impulsados por la estabilidad de los flujos institucionales y la limitada exposición al riesgo sistémico. En consecuencia, el repunte norteamericano podría amplificar el rendimiento relativo de la región durante el cuarto trimestre.

Por otro lado, UBS advierte que un crecimiento demasiado acelerado en Estados Unidos, acompañado de recortes agresivos de tasas, presionaría al Banco Central Europeo a seguir la misma línea. Una respuesta tardía podría fortalecer el euro, restar competitividad a las exportaciones y afectar la manufactura europea, especialmente en sectores vinculados a la demanda china.

El posicionamiento de los inversores permanece constructivo pero prudente, con una preferencia notable por el sector financiero. La dispersión sectorial, particularmente en automóviles y servicios públicos, continúa siendo un eje central de análisis para el cierre del año.

En este contexto, la estabilidad de los mercados de crédito europeos dependerá de la capacidad del BCE para equilibrar su postura monetaria frente a la dinámica expansiva de Estados Unidos, sin comprometer la competitividad del bloque.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Wall Street enfrenta incertidumbre por cierre de datos oficiales

Redacción

Entradas recientes

Amazon inicia venta de autos usados certificados en Estados Unidos

La digitalización del comercio automotriz ha dado un giro inesperado con el anuncio de Amazon:…

11 horas hace

Falla global en ChatGPT expone vulnerabilidad tecnológica

Una disrupción técnica de escala global paralizó ChatGPT, la popular herramienta de inteligencia artificial desarrollada…

14 horas hace

Buen Fin: claves para aprovechar descuentos reales

El buen fin siempre trae una avalancha de precios irresistibles, pero también un reto: elegir…

15 horas hace

El reto de la vivienda social: José Reynoso González

En México, el 40 por ciento de la población no es dueña de la casa…

17 horas hace

Veracruz mejora su calificación financiera con Paty Lobeira

El municipio de Veracruz vive un momento de fortaleza financiera gracias a la gestión encabezada…

2 días hace

El dólar gana terreno ante la cautela por nuevos datos económicos

El dólar estadounidense avanzó con fuerza este lunes mientras los inversionistas se posicionan ante una…

2 días hace