Categorías: Sin categoría

Rensa, al frente de la industria de la refrigeración con innovación tecnológica

México, 10 de enero.-  La empresa mexicana Rensa, líder en la industria de la refrigeración por su compromiso con la innovación tecnológica en favor de la salud, ha integrado la utilización de C02 a sus sistemas de enfriamiento. 

Bondades del CO2

En ese sentido, especialistas de la empresa describen que el C02 como fluido de trabajo en sistemas de refrigeración y bombeo, se perfila como una de las incorporaciones más innovadoras cuyos alcances impactarán favorablemente en la salud de la humanidad. 

“Se trata de un producto no inflamable con propiedades termodinámicas y de dinámica de fluidos diferentes en comparación con los refrigerantes convencionales. Esto presenta ciertas ventajas como sus excelentes propiedades de transferencia de calor, lo cual le da la capacidad de lograr elevaciones de alta temperatura que permiten instalaciones seguras y energéticamente eficientes”, explican. 

No obstante, las aplicaciones del C02 no se limitan a un tema de funcionalidad, también están vinculadas a términos de calidad y salubridad al ser un potente aliado para la preservación y desinfección de alimentos, evitando la propagación de bacterias. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades transmitidas por alimentos son una problemática de salud pública global que va en aumento. 

Asimismo, estimaciones de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) apuntan a que en Estados Unidos existen 48 millones de casos de enfermedades que han sido transmitidas por alimentos mal refrigerados. 

Rensa, a la vanguardia

En ese sentido,  especialistas de Rensa destacan la importancia que tiene la innovación tecnológica en la industria de la refrigeración, pues debe mantenerse a la vanguardia para garantizar el bienestar de millones de personas en todo el mundo. 

“Los avances que se han visto en los últimos años han permitido que se pueda monitorear el estado de los alimentos en refrigeración, desde su humedad, temperatura interna y más”. 

“Existen también sistemas que ayudan a reducir el crecimiento de bacterias en productos frescos y materias primas. Estos sistemas trabajan continuamente para descomponer las bacterias a nivel celular, inhibir el crecimiento de moho, atacar al etileno, y más”, profundizan especialistas de Rensa. 

“Un ejemplo aún más cotidiano, es la evolución tecnológica que vemos en los refrigeradores para uso doméstico que ahora cuentan con controles digitales, que permite a los usuarios asignar hasta seis temperaturas distintas según sean las necesidades, priorizando la conservación y evitando la propagación bacteriana a través de los alimentos”, puntualizan. 

TE RECOMENDAMOS VER 

Redacción

Entradas recientes

El nuevo plan de Macron busca reforzar el servicio militar en Francia

Francia ha iniciado una reconfiguración estratégica de su seguridad nacional con el relanzamiento del Servicio…

33 minutos hace

La política fiscal y el mercado laboral favorecieron la reducción de la pobreza

El desempeño económico de México durante los últimos años ha resultado en un avance significativo…

47 minutos hace

Industria de vinos y licores exige reforma fiscal en México

La industria mexicana de vinos y licores ha encendido las alertas fiscales. Los fabricantes advierten…

54 minutos hace

Seguritech expande innovación en seguridad hacia Colombia

Colombia se integra a un ecosistema creciente de innovación pública con la llegada de SAIMON,…

1 hora hace

El negocio de juegos de mesa crece desde Rusia con estrategia digital global

Una transición silenciosa, pero efectiva, ha colocado a la empresa rusa ZiMAD en el radar…

17 horas hace

Bajaj abandona el negocio ciclista y liquida sus marcas eléctricas europeas

El conglomerado industrial Bajaj Auto ha tomado la decisión de abandonar de forma definitiva su…

21 horas hace