1. Home
  2. »
  3. Emergente
  4. »
  5. Regresan a Japón los cajeros automáticos de criptomonedas

Regresan a Japón los cajeros automáticos de criptomonedas

Facebook
Twitter
Pinterest

México 5 agosto._ A pesar de que los cajeros automáticos de Bitcoin debutaron en Tokio ya en 2014, el país no ha tenido ningún cajero automático de activos digitales activo desde el criptoinvierno de 2018. Eso, cuando el exchange local Coincheck fue hackeado por USD 530 millones. Eso afectó al sector local y agriando el interés en los cajeros automáticos de criptomonedas.

Inicialmente, los BTM se instalarán en lugares de Tokio y Osaka, pero la firma ha esbozado planes para establecer 50 BTM en todo el país en los próximos 12 meses. La empresa dijo que espera aumentar la base instalada a 130 BTM en los próximos tres años.

Los BTM les permitirán a los usuarios retirar un máximo de USD 747 por transacción, o 100,000 yenes japoneses, con un límite máximo de retiro de USD 2,243, o 300,000 yenes, al día. La limitación de los retiros forma parte de las medidas de cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero.

Según un informe del miércoles del medio de comunicación local Mainichi Shimbun, la medida de Gaia marcará la primera vez que una empresa de criptomonedas registrada localmente instala cajeros automáticos de criptomonedas en Japón.

Tarjeta especial

Para retirar fondos de los BTM, los usuarios deben registrarse en la empresa para obtener una tarjeta especial que les permita hacerlo. Una vez aprobada, los usuarios pueden enviar criptoactivos al BTM a través de un teléfono inteligente y luego retirar el importe en efectivo en yenes.

Los BTM ayudarán a acelerar el actual proceso de retiro de fondos en el país, que a menudo tarda unos días en transferir los fondos de un exchange a una cuenta bancaria local, señala el medio en japonés.

El hackeo de Coincheck, junto con el hackeo de USD 500 millones del exchange de criptomonedas Mt. Gox en 2014, hizo que el gobierno optara por un enfoque de no intervención, asignando la supervisión a la agencia de autorregulación, la Asociación de Intercambio de Monedas Virtuales de Japón (JVCEA).

 

 

Noticias Relacionadas