La administración del presidente Joe Biden está trabajando para endurecer aún más las restricciones a la exportación de equipos de fabricación de chips a China.
El gobierno ha informado a las empresas estadounidenses sobre el plan y les ha comunicado que espera anunciar las restricciones el mes que viene.
La administración Biden tiene previsto coordinarse con los Países Bajos y Japón.
Esta semana, el gobierno neerlandés dijo que planea nuevas restricciones a las exportaciones de tecnología de semiconductores a China para proteger la seguridad nacional.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, declaró que China se oponía firmemente a las restricciones como medio «para intervenir y limitar los mercados económicos y comerciales normales entre empresas chinas y neerlandesas».
Estados Unidos impuso una serie de restricciones a las exportaciones a finales del año pasado, entre ellas una medida para impedir el acceso de China a determinados chips semiconductores fabricados en cualquier parte del mundo con equipos estadounidenses.
El sexto mayor fabricante de semiconductores del planeta es chino. La compañía SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp) acapara aproximadamente el 5% del mercado de los chips, lo que la sitúa muy cerca de la estadounidense GlobalFoundries y la taiwanesa UMC (ambas rozan el 7%).
Por encima de ellas y con una cuota de mercado perceptiblemente más alta están Intel y Samsung, que tienen aproximadamente un 17% cada una, y TSMC, que lidera esta industria con una apabullante cuota del 54%.
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…
La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…
La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…
El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…
El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…